Este jueves, 9 de octubre de 2025, Empresas Públicas de Medellín (EPM) publicó el aviso de oferta correspondiente a la primera etapa del proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de la sociedad. La apertura oficial de esta etapa está programada para el viernes 10 de octubre de 2025, luego de obtener la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para la inscripción temporal de dichas acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
Con esta autorización, EPM da inicio a la primera fase del proceso, dirigida exclusivamente a los destinatarios de condiciones especiales, entre los que se encuentran trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones, así como entidades cooperativas, conforme a lo establecido en el artículo 3 de la Ley 226 de 1995 y la Ley 798 de 2002.
En cumplimiento de los principios de amplia publicidad y libre concurrencia que exige la Ley 226, EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa en dos diarios de circulación nacional y puso a disposición de los interesados toda la información relacionada con el proceso en su página web oficial: www.epm.com.co/institucional/enajenación-de-acciones-de-epm-en-une. Allí se encuentran disponibles el programa y reglamento de enajenación, el prospecto de información de UNE y el aviso de oferta, con el fin de que los posibles compradores realicen sus análisis y presenten las aceptaciones correspondientes.
EPM recordó que, si al cierre de esta primera etapa no se logra enajenar la totalidad de las acciones, se abrirá una segunda etapa dirigida al público en general, donde cualquier persona natural o jurídica podrá participar, de acuerdo con lo establecido en el reglamento correspondiente.
En caso de que, tras agotar la segunda etapa, EPM continúe siendo propietaria de acciones de UNE, estas deberán ofrecerse a Millicom, en virtud del derecho de preferencia contemplado en los estatutos y en el Acuerdo de Accionistas de la compañía. Si Millicom no ejerce dicho derecho, EPM podrá vincularlo posteriormente a un nuevo proceso de enajenación que permitiría ofrecer al público la totalidad de las acciones de ambos socios.
EPM reafirmó que seguirá siendo una empresa 100 % pública al servicio de la comunidad, comprometida con su propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, mediante la transformación de los territorios donde opera y el impulso al desarrollo humano sostenible.