Empresas Públicas de Medellín (EPM) finalizó con éxito el restablecimiento del servicio de acueducto a cerca de 1.500.000 personas de diferentes sectores del Distrito de Medellín y de los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta, luego de la interrupción programada por los trabajos de modernización en la planta La Ayurá.
La obra, con una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos, hace parte de la estrategia global de seguridad hídrica de EPM, orientada a garantizar la prestación del servicio de acueducto en el futuro. Gracias a esta modernización, las comunidades del sur del Valle de Aburrá y de varios sectores de Medellín podrán disfrutar de agua potable por los próximos 50 años con solo abrir la llave.
Para reducir los impactos en sus usuarios-clientes, la empresa aprovechó la interrupción para adelantar labores complementarias en las redes de acueducto y alcantarillado. Entre ellas se cuentan trabajos de mantenimiento en la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, la inspección de un tramo del interceptor occidental de alcantarillado paralelo al río Medellín, modernización de tanques y bombeos de agua potable, y el lavado de cuatro tanques de almacenamiento.
Con estas acciones, EPM busca fortalecer la confiabilidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado, planeando su ejecución en paralelo a la obra de La Ayurá para evitar interrupciones adicionales.
Durante los días de la suspensión del servicio, la compañía dispuso de 38 rutas de carrotanques que recorrieron los sectores impactados, entregando agua potable gratuita a la comunidad. Para facilitar el acceso, se desarrolló un aplicativo digital que permitía consultar la ubicación en tiempo real de los vehículos. Solo entre sábado y domingo, EPM suministró 1.771.000 litros de agua potable a los sectores residencial, salud, industrial, comercial y hotelero. Además, se distribuyeron 1.740 bolsas de agua de 5 litros a establecimientos con movilidad restringida.
La empresa agradeció la paciencia y comprensión de la ciudadanía durante el tiempo de la interrupción y reafirmó su compromiso con la prestación confiable y sostenible del servicio.
Final del formulario