Durante el fin de semana, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres reportaron un total de 19 emergencias en diferentes municipios de Antioquia, producto de las fuertes lluvias que afectan al departamento en este mes de transición hacia la temporada de menor precipitación. Entre los eventos registrados se encuentran 15 deslizamientos, tres inundaciones y un incendio forestal.
Los movimientos en masa ocurrieron en San José de La Montaña, Medellín, Puerto Berrío, San Carlos, Puerto Nare, Sabanalarga, Yolombó, Ciudad Bolívar, Anzá, Salgar, Santa Bárbara, Caldas, La Pintada, Yarumal y Amagá. El caso más grave se presentó en Medellín, en el sector Carambolas, donde el deslizamiento causó el colapso de dos viviendas y la muerte de dos personas.
El director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, explicó que las recientes precipitaciones están asociadas al paso de ondas tropicales, propias de esta época. “Este año llevamos 369 emergencias asociadas a las lluvias con 10.193 familias afectadas. Seguimos apoyando a los municipios con todas nuestras capacidades. El llamado sigue siendo al cuidado de la vida y a trabajar de la mano de la institucionalidad en acciones de reducción del riesgo”, enfatizó.
Además de los deslizamientos, se registraron inundaciones en Venecia (corregimiento Bolombolo), Murindó y Vegachí. En Bolombolo, el aumento del caudal del río Cauca no dejó personas damnificadas; en Murindó se evalúan los daños, y en Vegachí se reportó afectación al sistema de acueducto por deslizamientos.
Según el Ideam, 48 municipios antioqueños están en alerta roja por posibles inundaciones, especialmente en el Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste.
En cuanto a la infraestructura vial, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia informó que actualmente se mantienen activos 34 frentes de maquinaria amarilla en todas las subregiones del departamento. Sin embargo, cinco vías departamentales se encuentran cerradas: Yolombó-Amalfi, Liborina-Sabanalarga, Anzá-Altamira, Anzá-Caicedo y Nutibara-Murrí (Frontino). A esto se suman cierres y restricciones en vías nacionales como el sector El Remanso en La Sinifaná (cierre total por pérdida de banca), y pasos restringidos en La Pintada y la vía Santa Fe de Antioquia-Bolombolo.
Frente a esta última, el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, hizo un llamado urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI): “Desde hace casi dos años habíamos pedido intervenir el tramo de El Remanso y hoy enfrentamos una pérdida de banca por la quebrada La Sinifaná. Esperamos que prontamente se pueda garantizar el paso, al menos para vehículos pequeños”.
Las autoridades continúan en alerta y hacen seguimiento a las zonas de mayor riesgo mientras avanzan las labores de atención y recuperación.