Tras un acompañamiento permanente a los nueve municipios del Valle de Aburrá y al distrito de Medellín durante la temporada de lluvias, el Área Metropolitana levantó el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), instalado por primera vez en la historia de la región.
Durante su funcionamiento, el COEM realizó 44 sesiones de coordinación estratégica que permitieron brindar una respuesta constante y articulada a las emergencias registradas. Se intensificó la entrega de pronósticos a los municipios en diferentes escalas: diaria, semanal y quincenal, lo que fortaleció la capacidad de anticipación ante posibles eventos.
Como parte del monitoreo en tiempo real, se llevaron a cabo 608 sobrevuelos para observar escenarios críticos, y se registraron 475 interacciones con la comunidad y organismos de gestión del riesgo. De estas, 322 fueron llamadas de líderes de los Sistemas de Alerta Temprana Comunitaria y 85 comunicaciones provenientes de los cuerpos de bomberos y del DAGRD.
Para fortalecer el sistema de alertas y garantizar avisos oportunos, se instalaron 43 equipos tecnológicos, incluyendo sirenas, sensores de nivel en quebradas, cámaras y otros dispositivos. Asimismo, se pusieron en operación 16 nuevos Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios.
La gestión del riesgo también se promovió a través de más de 100 talleres enfocados en la apropiación social del conocimiento y la acción comunitaria. En un esfuerzo conjunto con la Fundación La Perla y la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito de Medellín, se atendieron 185 animales de compañía afectados durante las emergencias, mostrando un enfoque integral y humanitario en la atención del territorio.
Estas acciones reafirman el compromiso del Área Metropolitana con la prevención, la respuesta oportuna y la protección de la vida y el ambiente en los momentos de mayor vulnerabilidad climática.