El Distrito de Medellín se la jugó por el Clúster de Datos, como la nueva apuesta para tomar decisiones efectivas que mejoren las vidas de las personas

Medellín da un paso firme a la consolidación de su transformación digital con la prestación del Clúster de Datos del Distrito, una estrategia liderada por la Secretaría de Innovación Digital que busca convertir la información en soluciones para mejorar la gestión pública y la vida de las personas.

Gracias a esta estrategia, la Secretaría de Hacienda, así como la Medio Ambiente han avanzado en el uso del clúster para fortalecer sus propósitos de análisis y toma de cesiones. en Hacienda exploran nuevas formas de utilizar la información disponible para optimizar la gestión financiera del Distrito.

«Desde la Secretaría de Hacienda estamos consolidando nuestra transformación digital con apoyo del Clúster enfocado en desarrollar diferentes proyectos con el fin de mejorar nuestro recaudo, atender la cobranza y, asimismo, la seguridad de la información que nos va a servir a futuro para predecir de forma exacta las decisiones que deben tomar los líderes de la secretaria», contó el subsecretario de Tesorería, Jorge Iván Brand.

Por su parte, Medio Ambiente, ha ampliado el uso de sensores de ruido para para mejorar el monitoreo en zonas críticas de la ciudad. «Estamos trabajando desde la Secretaría de Medio Ambiente con la Secretaría de Innovación Digital, plataformas tecnológicas que nos permitan obtener en tiempo real de la medición de ruido en las distintas zonas, con el objetivo de tomar decisiones desde el Distrito para poder tener unas zonas con una mayor convivencia», señala el subsecretario de Gestión ambiental, Carlos Alberto Vásquez López.

El Clúster está conformado por una plataforma donde se almacena la información del Distrito, la que actualmente cuenta con 917 conjuntos de datos de todas las dependencias, así como un portal web con contenidos para el uso de emprendedores, grupos de investigación y ciudadanía en general en www.medata.go.co y una tecnología para hacer análisis en tiempo real a través de sensores e internet de las cosas. esta iniciativa posesiona a Medellín como referente nacional en el uso de esta información para la toma de cesiones basadas en evidencia, promoviendo una ciudad más inteligente, inclusiva y conectada con las necesidades de su gente.