Grupo EPM rinde cuentas en Urabá y presenta balance de ocho años de transformación territorial con el Modelo de Integración Territorial (MIT)


El Grupo EPM realizó en Urabá su rendición pública de cuentas de la gestión 2024 y presentó el balance de los ocho años de implementación del Modelo de Integración Territorial (MIT) en los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Nuevo Belén de Bajirá (Chocó). El evento, desarrollado en un espacio de diálogo interinstitucional y social, fortaleció los principios de transparencia, calidez y responsabilidad de la organización.

«Con la actividad portuaria, hoy Urabá representa una gran esperanza para el crecimiento del país, y desde EPM estamos habilitando este cambio con servicios públicos de calidad y creciendo de la mano de la subregión, al aportar al desarrollo sostenible del territorio, como se pudo constatar en este ejercicio de rendición pública de cuentas», expresó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

Desde su llegada a Urabá en 2017, el Grupo EPM implementa el MIT, un acuerdo técnico que guía su participación en los procesos de integración al desarrollo local y regional, promoviendo la competitividad, la responsabilidad social empresarial y el desarrollo humano sostenible. El MIT se basa en el entendimiento del territorio desde cuatro estructuras —ecológica, físico-espacial, institucional y socioeconómica— de las cuales se derivan trece factores de interacción que orientan la actuación empresarial.

Durante el evento se evidenciaron los avances en la región. Según cifras del DANE, entre 2017 y 2025, la población en los municipios donde opera EPM creció un 12,52 %, pasando de 469.250 a 528.002 habitantes. En el mismo periodo, los usuarios de gas natural aumentaron un 59,22 % (de 52.502 a 85.191), los de energía un 27,94 % (de 168.396 a 215.451), los de acueducto un 30,45 % (de 64.452 a 84.172) y los de alcantarillado un 46 % (de 49.407 a 72.134).

Actualmente, EPM presta servicios de energía y gas natural en Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Urabá y Arboletes, además de Nuevo Belén de Bajirá, mientras que Aguas Regionales opera los servicios de acueducto y alcantarillado en Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, y el servicio de acueducto en Nuevo Belén de Bajirá.

El año 2024 se destacó además por el regreso del Grupo EPM al esquema de Obras por Impuestos, como parte de la Alianza Juntos por Urabá. A través de este mecanismo se presentó un proyecto por 112 mil millones de pesos para el sistema de saneamiento básico del corregimiento de Nueva Colonia (Turbo), aprobado por el Gobierno Nacional. El Grupo EPM aportará 15 mil millones de pesos de sus impuestos a esta iniciativa, en alianza con entidades públicas y privadas como la Alcaldía de Turbo, Grupo Argos, Banafrut, Unibán, Greenland, Puerto Antioquia, Proantioquia, y otros aliados.

Adicionalmente, se destacó la viabilización financiera de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Turbo, por más de 38 mil millones de pesos, y la aprobación de recursos por más de 17 mil millones de pesos para la consultoría del diseño del proyecto Sable, que busca resolver los desafíos de abastecimiento de agua potable en Carepa, Apartadó y Chigorodó.

Con estos resultados, el Grupo EPM reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Urabá, aportando a la transformación social y económica de esta estratégica región para Colombia.