Estudiantes del ITM diseñan embarcación no tripulada y ecológica para impulsar el desarrollo sostenible en Tumaco


Un grupo de estudiantes de la Institución Universitaria ITM dio un paso importante hacia el desarrollo de tecnologías limpias al diseñar y construir un prototipo de embarcación no tripulada, autónoma y ecológica. Este Vehículo de Superficie No Tripulado (USV, por sus siglas en inglés), que funciona con propulsión eléctrica, será implementado como modelo a escala en el Proyecto Tulato, una iniciativa que promueve el desarrollo tecnológico sostenible en el municipio de Tumaco, Nariño.

El USV desarrollado por los estudiantes busca servir como base para una futura embarcación no tripulada de nueve metros de largo, que será utilizada para el transporte eficiente y sostenible de mercancías y pasajeros en la región. Esta iniciativa es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y cuenta con el respaldo de la Armada Nacional y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval (Cotecmar), entidades que lideran el diseño de la embarcación definitiva.

El Proyecto Tulato apunta a dinamizar la economía local de Tumaco mediante soluciones tecnológicas sostenibles, destacando la innovación desde la academia como motor para el progreso de comunidades vulnerables. Con este avance, el ITM se posiciona como un actor clave en el impulso de la ciencia aplicada al servicio del país.

“Uno de los proyectos de Tulato es un componente que lidera la Armada Nacional en conjunto con la Corporación de ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval. Ellos están diseñando una embarcación de nueve metros de largo, que va a tener como propósito transportar mercancía y pasajeros, y estas dos entidades pretende que sea implementada con la tecnología que desarrollaron los estudiantes del ITM”, explicó el docente e investigador, Daniel González Montoya.

El profesor González también resaltó la importancia de la participación estudiantil en estos procesos: ·Es muy importante que los estudiantes que tenemos en los proyectos de investigación vayan conociendo cómo funcionan las tecnologías y cómo se puede llevar luego a un posterior mercado. Además, están participando activamente en los procesos de investigación `para fortalecer los conocimientos, el análisis y conceptos para perfeccionar sus futuros procesos profesionales”.

La embarcación se destacó por su algoritmo y pilotaje automático, componentes que son muy fuertes en los programas de tecnología de la institución. El equipo del ITM quedó en el primer puesto en una competencia de embarcaciones ecoamigables en Cartagena, superando a la Universidad Nacional, la escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y la Universidad Marítima Internacional de Panamá.

“Trabajamos con electrónica y aplicaciones muy puntuales, pero estar en el territorio nos mostró que el campo que de acción es mucho más grande. Este proyecto deja una sensación muy prometedora. Creo que, con más tiempo, mayores recursos y más esfuerzo podríamos lograr resultados mejores que los actuales. Esperamos que las directivas de la universidad sigan apoyando estas propuestas”, manifestó el estudiante de Ingeniería Electrónica, Juan Pablo Guzmán.

El ITM identifica y promueve el talento de los estudiantes para involucrarlos en proyectos de investigación con impacto en las necesidades territoriales. La institución está comprometida con la formación de profesionales innovadores y emprendedores que generen un impacto positivo en la sociedad.

Principio del formulario

Final del formulario