Metro de Medellín expande su servicio de WiFi gratis a nuevas estaciones y plazoletas en el Valle de Aburrá

El Metro de Medellín continúa fortaleciendo su compromiso con la comunidad al expandir su red de WiFi gratis. Además de las estaciones de las líneas A y B de trenes, los usuarios ahora pueden conectarse también en las estaciones Acevedo del Metrocable (línea K) y San Javier de la línea J. La ampliación se enmarca en la ejecución de un convenio interadministrativo de más de 2.700 millones de pesos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Metro de Medellín, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con esta iniciativa, varias plazoletas han sido equipadas con el servicio gratuito, facilitando el acceso a contenidos multimedia y la conectividad a quienes carecen de un plan de datos. Las plazoletas donde se ha implementado el WiFi gratuito son: Niquía, Bello, Madera, Parque de Berrío, San Antonio, Alpujarra, Exposiciones, Industriales, El Poblado, La Estrella y Estadio.

El servicio, que se inició en julio de 2022, ha alcanzado un notable éxito, registrándose un promedio de 400 mil conexiones diarias. Las estadísticas indican que las mujeres constituyen el 54% de las usuarias, destacando la importancia de este servicio para aquellos que requieren conectividad sin costo. Las franjas horarias de mayor demanda son entre las 5:00 y 7:30 a.m. y de 4:00 p.m. a 9:30 p.m., reflejando una alta utilización durante los desplazamientos diarios y en momentos de ocio.

Para acceder al servicio, los usuarios deben simplemente buscar la red «wifimetro», registrar sus datos y navegar durante 30 minutos. En caso de requerir una nueva conexión, solo es necesario volver a ingresar sin volver a registrar la información. Esta medida no solo busca facilitar el acceso a internet, sino también contribuir a la inclusión digital de un sector de la población que, por diversas circunstancias, no tiene acceso a planes de datos.

La expansión del servicio WiFi en el Metro de Medellín y sus alrededores es una muestra más del compromiso institucional en pro de la conectividad y la mejora de la calidad de vida en el área metropolitana, acercando la tecnología a más personas y promoviendo la equidad digital en la ciudad.