El Valle de Aburrá celebra la Semana por la Sostenibilidad con liberación de 40 animales silvestres en La Estrella


En el marco de la Semana por la Sostenibilidad organizada por la comunidad iberoamericana Ciclo Siete, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se unió a la celebración con una jornada de liberación de fauna silvestre en la reserva natural El Romeral, ubicada en el municipio de La Estrella.

La actividad permitió el retorno a su hábitat natural de 40 animales, entre ellos gallinazos, currucutús, gavilanes polleros, piguas, ardillas y zarigüeyas, los cuales fueron rescatados tras ser hallados heridos o en situación de vulnerabilidad, gracias al llamado de ciudadanos conscientes que alertaron a las autoridades ambientales.

“Estamos en la liberación de 40 individuos, animales que fueron recuperados gracias al llamado de la comunidad metropolitana cuando los vieron heridos o vulnerables. Un equipo de más de 68 personas del CAVR dan todo para que estos animales puedan cumplir sus funciones biológicas y ecológicas cuando son liberados en su hábitat natural”, explicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Estas acciones tienen un profundo valor ecológico. Las aves, por ejemplo, aportan a la dispersión de semillas, lo que favorece la restauración de los bosques y la conservación de la biodiversidad. En el caso de los mamíferos, como la zarigüeya, su papel es clave en el control biológico de plagas, al alimentarse de insectos y pequeños invertebrados.

“Nos encontramos en un ecosistema estratégico de gran importancia para el municipio, el cual es El Romeral. Estas son áreas de preservación, conservación y protección forestal. Con esta liberación estamos garantizando a estas especies silvestres que van a encontrar fuentes hídricas, provisión de alimento y unos bosques en muy buen estado”, señaló Fabio Madrid, profesional en ecosistemas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Estrella.

Por su parte, Alejandro Zapata Arango, CEO de Portafolio Verde y miembro de la comunidad Ciclo Siete, destacó que cada vez más ciudadanos se involucran activamente en la protección de la fauna. “Hoy vemos cómo el número de llamados a la línea de emergencias va aumentando porque hay más nivel de conciencia entre los ciudadanos”, afirmó.

Ciclo Siete es una red viva de acciones y conversaciones sostenibles con presencia en 22 países. Su Semana por la Sostenibilidad articula a ciudadanos, organizaciones, instituciones educativas y autoridades ambientales para generar experiencias que impacten positivamente al planeta.