Emergencias por lluvias en Antioquia ya suman 93 en 2025: DAGRAN reporta afectaciones en 15 municipios y una víctima mortal en la vía Andes–Jardín


El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) reportó en los últimos días emergencias por lluvias en 15 municipios del departamento, que incluyen inundaciones y movimientos en masa. Entre los hechos más graves se destaca la muerte de una persona en la vía Andes–Jardín, en el Suroeste antioqueño.

Con estas nuevas emergencias, el número de eventos relacionados con la temporada de lluvias en Antioquia asciende a 93 en lo corrido del año, según informó el director del DAGRAN, Carlos Alberto Río Puerta. La entidad se encuentra avanzando en la caracterización de las familias afectadas y ha desplegado personal técnico especializado para acompañar a los municipios, así como maquinaria amarilla y el apoyo de organismos de socorro como los bomberos, la Defensa Civil, Ponalsar y otras dependencias de la Gobernación como Infraestructura, Educación y Salud.

Uno de los casos más críticos se registra en el municipio de La Pintada, donde el aumento del caudal del río Cauca causó inundaciones en varios sectores, afectando a unas 150 familias. En total, se estima que cerca de mil familias han resultado damnificadas en el departamento, cifra que podría aumentar con el avance de las caracterizaciones municipales.

Las emergencias han sido reportadas desde los municipios de Armenia Mantequilla, San Juan de Urabá, Venecia, San Vicente Ferrer, Anorí, Zaragoza, San Roque, La Pintada, Montebello, Fredonia, Concordia, Salgar, Angelópolis, Envigado y Frontino.

Desde el DAGRAN se reiteraron las recomendaciones a la ciudadanía para la temporada invernal, instando a mantenerse informada a través de las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y los boletines de Pronóstico Meteomarino del programa Pimecla, especialmente en el Golfo de Urabá.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, indicó que las lluvias han ocasionado deslizamientos en varias vías del departamento, especialmente en el Suroeste, Oriente y Nordeste, afectando la transitabilidad.

Entre las vías más afectadas se encuentran:

  • Suroeste: Andes–Jardín, La Felisa–La Pintada, Santa Bárbara–La Pintada, Primavera–Alto de Minas, Fredonia–La Tolva, y varios puntos de la vía a Concordia por desbordamiento del río Cauca.
  • Oriente: El Retiro–La Ceja (sector Pantanillo), Sonsón–La Unión–Argelia–Nariño–Puente Linda–Puerto Venus, y Abejorral–La Ceja.
  • Nordeste y Occidente: carretera a San Roque, tramos El Chuscal–Armenia y El Chuscal–Heliconia.

“La Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN, la Secretaría de Infraestructura Física y Rentan, ha venido trabajando fuertemente para garantizar la transitabilidad en las vías del departamento, ante las dificultades generadas por el aumento de las lluvias en los últimos días”, puntualizó el secretario Gallón.