EPM reafirma su compromiso con el bienestar de los usuarios de Air-e y denuncia millonaria deuda de la compañía


Empresas Públicas de Medellín (EPM) informa a la opinión pública que, en cumplimiento de su compromiso con el desarrollo de los territorios y la calidad de vida de las comunidades, ha sostenido el suministro de energía a la empresa Air-e, a pesar de las difíciles condiciones climáticas y del incumplimiento de pagos por parte de esta distribuidora.

Durante los años 2023 y 2024, el país enfrentó uno de los fenómenos de El Niño más intensos de las últimas décadas, seguido por una sequía atípica en los meses tradicionalmente lluviosos del 2024. En este contexto, EPM puso al servicio del país su portafolio de plantas de generación hidráulica, cumpliendo con sus compromisos de energía firme.

La Central Hidroituango jugó un papel clave: en noviembre de 2023, en plena emergencia climática, la entrada en operación de sus unidades 3 y 4 permitió reducir en casi un 40% el precio de bolsa de la energía y aportó cerca del 11% de la demanda nacional en ese mes. Sin esta contribución, se habría puesto en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico del país.

Además, las plantas térmicas del Grupo EPM respaldaron la demanda no solo en Colombia, sino también en Ecuador, ayudando a mitigar el déficit energético de ese país.

En medio de este complejo panorama, EPM vendió energía a Air-e mediante contratos que permitieron reducir la exposición de sus usuarios al mercado de bolsa, donde los precios eran más altos debido a la escasez de generación hidráulica. La cobertura brindada por EPM a Air-e ha sido creciente: en 2023 representó el 16% de su demanda regulada, en 2024 subió al 19%, y en los dos primeros meses de 2025 alcanzó el 30%, consolidando a EPM como su principal proveedor.

Asimismo, los contratos firmados entre ambas compañías se establecieron a precios más bajos que el promedio del mercado regulado, representando un 4,3% menos en 2024, en clara señal del compromiso de EPM con la región Caribe y el bienestar de los usuarios de Air-e.

Para 2025, EPM es el mayor proveedor de energía contratada de Air-e en el mercado regulado, tras ganar licitaciones públicas con ofertas competitivas. La política de EPM sigue priorizando contratos de largo plazo como mecanismo de estabilización de precios, beneficiando tanto a los usuarios como al sistema energético nacional.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos, Air-e ha incumplido con los pagos correspondientes a los contratos de largo plazo y a transacciones en bolsa. A la fecha de corte de febrero de 2025, la deuda con EPM supera los 107 mil millones de pesos.

EPM hace un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de Air-e, en defensa del equilibrio del sistema eléctrico y el bienestar de los usuarios que confían en un servicio seguro, estable y transparente.