Con el despliegue de seis cuadrillas de expertos, la Alcaldía de Medellín implementa un plan de choque ante la reciente caída de seis árboles en la ciudad. La estrategia busca intervenir 602 individuos arbóreos y garantizar que, al finalizar marzo, sean talados aquellos que representen un riesgo para la comunidad.
Para este proceso se emplearán herramientas tecnológicas como tomógrafos de tallos y tree-radar, que permiten evaluar la salud estructural de los árboles. En las labores participan funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura Física, el Jardín Botánico, el Parque Avi y personal territorial.
“La tendencia en el Plan de Desarrollo es aumentar el espacio público verde de la ciudad. Actualmente, Medellín cuenta con dos millones de metros cuadrados de espacio verde, y nos propusimos entregar 800.000 metros cuadrados nuevos al finalizar el cuatrienio”, afirmó el subsecretario de Recursos Renovables, Esteban Jaramillo.
De los seis árboles caídos, cinco estaban sanos, incluyendo el último incidente en el parque principal de Villa Hermosa. El restante ya tenía una ficha de riesgo y estaba en proceso de tala. La caída de árboles en zonas urbanas responde a múltiples factores, como su ciclo de vida, condiciones climáticas y presión por infraestructura y actividad humana.
“El Área Metropolitana brinda apoyo con equipos especializados para la evaluación de los árboles. Contamos con un tomógrafo que analiza la densidad del tronco y un tree-radar que permite examinar sus raíces”, explicó el subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alejandro Vásquez Campuzano.
Medellín ha enfrentado condiciones climáticas adversas en los últimos años, con vientos de hasta 80 kilómetros por hora y fuertes lluvias, lo que ha ocasionado la caída de árboles tanto en espacios públicos como en predios privados.
“La invitación es a trabajar de manera articulada y atender el riesgo. Hemos visto casos recientes que nos indican que algunos árboles deben ser talados lo antes posible”, señaló el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
Solo en 2024, el Distrito sembró 85.000 nuevos árboles y realizó 2.415 talas, 24.849 podas y 69.407 acciones de mantenimiento en el sector urbano. Además, la administración hizo la mayor inversión en zonas verdes en la historia de la ciudad, destinando $34.000 millones para siembra, mantenimiento y recuperación de jardines, corredores ecológicos y otras áreas verdes.