Medellín se coronó como líder en innovación y gestión normativa al obtener el primer lugar en tres categorías del 4º Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Sebastián Gómez Sánchez, secretario General, acompañado por abogados del Distrito, recibió los galardones que posicionan a la ciudad como un referente nacional y regional en regulación.
La ciudad se destacó en las categorías de Simplificación e Innovación Normativa, Inventario y Depuración, y Análisis de Impacto Normativo. Estos logros son fruto del esfuerzo de la Alcaldía de Medellín por mejorar la vida de los ciudadanos mediante un marco normativo más claro, accesible y eficiente.
Uno de los hitos más relevantes fue la creación del primer Decreto Único Reglamentario Ambiental, liderado por la Secretaría General y la Secretaría de Medio Ambiente, que depuró 40 años de normatividad ambiental. Este instrumento elimina duplicidades y simplifica trámites, facilitando a los ciudadanos el acceso a una fuente única de consulta.
Además, la Secretaría General, junto con la Secretaría de Suministros y Servicios, avanzó en la depuración de normas contractuales, reduciendo riesgos jurídicos y elevando los estándares de eficiencia. Por su parte, la Secretaría de Participación Ciudadana fortaleció el Presupuesto Participativo con el decreto 473 de 2024, garantizando mayor transparencia, participación activa y un sistema robusto de monitoreo y evaluación.
Medellín también democratiza el acceso a la información a través de la Biblioteca Jurídica Virtual ASTREA, una herramienta pública que reúne las normativas en un formato sencillo y transparente, accesible para todos los ciudadanos.
Con estos avances, Medellín reafirma su compromiso con la innovación, la defensa del patrimonio colectivo y la construcción de una ciudad más justa y eficiente para todos.