Gracias al impulso del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres y la Estrategia Integral de Protección a la Mujer, Familia y Género de la Policía Nacional, Medellín avanza en la implementación de medidas para proteger a las mujeres frente a las violencias de género. Como parte de estos esfuerzos, el Distrito contará con cinco nuevas patrullas motorizadas y personal especializado para atender casos de violencia, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
“El llamado que quiero hacer es que cuidemos a las mujeres. Es increíble ver cómo en muchas zonas se reportan recurrentemente casos de maltrato. Esto duele, y es crucial garantizar todas las garantías desde las instituciones para protegerlas”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez.
Adicionalmente, la Secretaría de las Mujeres lanzó un subsidio hotelero temporal, que puede extenderse hasta seis meses, para mujeres en riesgo de feminicidio. Esta medida, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Salud, incluye orientación psicológica, jurídica y apoyo económico en casos específicos, como mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado o con discapacidad.
Según la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, estas iniciativas buscan garantizar protección universal en el territorio: “Este es un legado del alcalde para las mujeres: medidas de atención como hospedaje y salario mínimo para quienes no podían ser atendidas en otros espacios de acogida”.
Entre enero y octubre de 2024, la Secretaría de las Mujeres brindó 19.397 atenciones integrales y la línea 123 Agencia Mujer gestionó 79.202 incidentes, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, los hogares de acogida ofrecieron refugio seguro a 87 mujeres en riesgo de feminicidio y sus familiares, mientras se implementaban medidas de protección.
En el ámbito judicial, el mecanismo de defensa técnica registró un incremento del 80% en casos atendidos, llegando a 272 procesos en lo que va del año. Esto se suma a las 1.620 capturas relacionadas con violencias contra las mujeres, que incluyen 730 por violencia intrafamiliar y 745 por lesiones personales, un aumento de 139 detenciones respecto a 2023.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Administración Distrital liderará 10 días de movilización ciudadana, con jornadas académicas, actos simbólicos y actividades enfocadas en masculinidades no violentas. Estas acciones se complementan con la campaña «Yo me comprometo», diseñada para prevenir las violencias y fomentar una transformación cultural hacia una Medellín más segura para las mujeres.