Los Clubes Juveniles durante el 2024 lograron impactara 581 colectivos, fortaleciendo sus procesos y proyectos. El programa celebró tres décadas de historia, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y transformación.
Lo que comenzó como un sueño, en medio de la adversidad generada por la época más oscura de la ciudad, hoy es un proyecto que se ha convertido en símbolo de resistencia, resiliencia y esperanza.
“Celebramos no sólo 30 años de historia de este proyecto, sino también un año lleno de logros y aprendizajes. Impactamos a más de 4.400 jóvenes de 581 clubes juveniles, fortaleciendo sus procesos y proyectos, y por eso, desde la Secretaría de la Juventud, renovamos el compromiso de seguir impulsando estos espacios, acompañando a los jóvenes en la construcción de un mañana en el que tengan la oportunidad de solar y transformar”, expresó el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.
Desde su creación, Clubes Juveniles ha sido un espacio en el que los jóvenes se agrupan por intereses, pasiones y necesidades comunas para construir juntos proyectos artísticos, culturales, deportivos, recreativos y ambientales.
En 2024, el programa capacitó a 720 jóvenes con talleres de habilidades técnicas y a 729 con habilidades para la vida, formó a 500 en mentorías, interactuando con referentes como empresarios, artistas, escritores, académicos y deportistas, y entregó 38 estímulos económicos para potenciar sus iniciativas y sueños.
Asímismo, 1.100 jóvenes se beneficiaron con intercambios de saberes y experiencias, otros 659 participaron en el emblemático Festival de Clubes Juveniles, celebrando su diversidad y creatividad, y se efectuaron 20 alianzas estratégicas con el sector público y privado.
En el 2025 los Clubes Juveniles tendrá grandes desafíos, entre ellos fortalecer los procesos formativos, aumentar las alianzas estratégicas e incluir a más jóvenes de los territorios vulnerables de la ciudad.