Medellín se prepara para ser epicentro de reflexión y acción frente a la protección de la niñez y la adolescencia, al acoger la V edición del Congreso Internacional “Todos los Protegemos”, los días 20 y 21 de noviembre en Plaza Mayor, bajo el lema “Creerles siempre, cuidarlos juntos”.
El encuentro, liderado por la Administración Distrital desde el Despacho de la Primera Dama, reunirá a expertos nacionales e internacionales, investigadores, educadores, profesionales de la salud y líderes comunitarios para compartir experiencias y estrategias que fortalezcan la prevención de las violencias sexuales y el maltrato infantil.
“Cada vez los niños tienen acceso, a más temprana edad, a los dispositivos electrónicos y las redes sociales. Esto significa que están expuestos a múltiples riesgos que los adultos aún no sabemos dimensionar ni enseñarles a prevenir. Queremos invitarlos al Congreso Todos los Protegemos, donde abordaremos los riesgos del mundo digital y cómo enseñar a nuestros hijos a cuidarse”, expresó la primera dama, Margarita María Gómez Marín.
La agenda académica incluirá temas como la prevención del abuso sexual, el fortalecimiento de los vínculos familiares y educativos, los retos de la crianza y la protección en entornos digitales. Entre los invitados internacionales destacan Lucas Paspall (Argentina), Arnaldo Canales (Chile), Julia Borbolla (México), Gigi Núñez (España) y Milena González (Colombia-España), quienes compartirán sus conocimientos sobre salud mental, educación emocional y disciplina positiva.
Durante el evento, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga presentará los avances de la ciudad en materia de prevención y atención de las violencias sexuales, mientras que la Primera Dama ofrecerá la conferencia “Mirarlos a los ojos: historia y transformaciones en la prevención del maltrato y las violencias sexuales”.
Este espacio será también una oportunidad para ratificar el compromiso de Medellín con la protección integral de sus menores de edad. En 2025, la ciudad ha consolidado una estrategia integral de prevención y atención de las violencias sexuales, que combina acciones pedagógicas, acompañamiento especializado y articulación interinstitucional a través del programa Tejiendo Hogares. Gracias a esta iniciativa, 69.487 niñas, niños, adolescentes y adultos han participado en procesos formativos, y más de 600 profesionales de la salud han sido cualificados para la atención integral de las víctimas.
Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), hasta el 31 de octubre de 2025 se registraron 3.614 casos de violencia sexual en Medellín, un incremento del 13 % frente al año anterior. El 68 % de las víctimas son niñas, niños y adolescentes; el 81 % son mujeres, y el 90 % de los agresores son hombres, principalmente familiares (40,7 %) y parejas o exparejas (19 %).
“Uno de los primeros resultados positivos de estas estrategias es el aumento de las denuncias. Eso demuestra que hay más conciencia de que esto no es normal y debe denunciarse. Hacer visible un problema históricamente silenciado es el primer paso para transformarlo”, concluyó la Primera Dama.
La participación en el Congreso es gratuita, pero requiere inscripción previa en el portal www.medellin.gov.co.


