Medellín intensifica la lucha contra el loteo ilegal: más de 1.400 remociones en 2025 para proteger la vida y el territorio


La Administración Distrital de Medellín fortaleció las acciones para frenar el loteo ilegal y las construcciones sin licencia en diferentes comunas y corregimientos. En lo que va de 2025, se han realizado 1.467 remociones, cifra que supera ampliamente las 1.011 registradas entre enero y agosto de 2024, reflejando un compromiso creciente por proteger la vida de las personas, el patrimonio de las familias y el ordenamiento del territorio.

Según el balance oficial, San Antonio de Prado encabeza la lista con 207 remociones, seguido por Villa Hermosa (204) y Altavista (198). En estas zonas, la Administración ha desplegado maquinaria y equipos técnicos para detener parcelaciones y construcciones ilegales en su etapa inicial, evitando así que las obras se consoliden en terrenos donde se deben garantizar condiciones de seguridad y protección ambiental.

Gracias a imágenes satelitales y recorridos permanentes detectamos a tiempo los conatos de construcción y actuamos antes de que se consoliden asentamientos ilegales. El llamado es a denunciar los loteos irregulares: cada reporte ciudadano permite actuar con rapidez y frenar a quienes buscan enriquecerse de manera indebida. Solo con el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad podremos cerrarles el camino a estas prácticas”, señaló el subsecretario de Control Urbano, Carlos Trujillo Vergara.

Además de las remociones, la Secretaría de Gestión y Control Territorial realiza recorridos de observación permanentes en los 65 puntos más críticos de la ciudad. Hasta la fecha, se han efectuado 7.340 acciones preventivas que permiten anticiparse a los inicios de construcción irregular y proteger las zonas de riesgo.

Estas labores se complementan con acciones pedagógicas en Centros de Vida, sedes de Buen Comienzo, Juntas de Acción Comunal y distintos barrios, donde se promueve la legalidad y se sensibiliza a la ciudadanía sobre los riesgos de construir en lugares prohibidos.

La Administración Distrital reitera que construir sin licencia no solo afecta el orden urbano, sino que pone en riesgo la vida de las familias y el equilibrio ambiental de la ciudad.