En el marco de la conmemoración del Mes de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Medellín, en articulación con las secretarías de las Mujeres, Cultura, Seguridad, Educación e Inclusión Social, así como con el Inder Medellín, lidera durante octubre una amplia programación con más de 200 actividades educativas, preventivas, creativas y de acompañamiento psicosocial en todos los territorios de la ciudad.
Este año, la agenda coincide con la semana de receso escolar, que se desarrolla desde el 6 de octubre, lo que permitirá llegar de manera especial a niñas, niños, adolescentes y sus familias con estrategias de promoción del bienestar emocional y fortalecimiento de los lazos afectivos.
“Esta oferta busca que los jóvenes que disfrutan de la semana de receso escolar aprovechen su tiempo libre de manera positiva, compartan con amigos, familiares y participen en los espacios que hemos preparado para todos. Durante esta conmemoración tendremos conversatorios, escuchaderos activos, actividades deportivas y pedagógicas con el Inder, así como encuentros familiares y de pareja a través de los programas Familias Fuertes y Residentes de la Secretaría de Salud”, indicó Natalia López Delgado, secretaria de Salud del Distrito de Medellín.
Entre las actividades programadas se encuentran vacaciones recreativas, festivales culturales, talleres de habilidades para la vida, ferias comunitarias y acciones pedagógicas en universidades, parques y bibliotecas. También se destacan los espacios denominados “Tips para fortalecer vínculos familiares y de pareja”, que se realizarán dentro de los vagones del Metro de Medellín, y los encuentros de pareja en comunas y corregimientos. Además, se desarrollará la Mesa Ampliada de Salud Mental, como un espacio de articulación interinstitucional para fortalecer la atención integral en esta materia.
La ciudadanía podrá acceder a orientación y acompañamiento gratuito a través de Flor en la Línea Amiga Saludable, disponible por WhatsApp en el 301 604 4444. A esta estrategia se suman los 59 Escuchaderos distribuidos por toda la ciudad, que ofrecen atención psicológica gratuita, y la Línea Amiga 106, que en lo corrido del año ha realizado más de 4.000 orientaciones emocionales. Asimismo, los Centros de Escucha han brindado acompañamiento a 964 personas con 2.165 atenciones en salud mental.
El componente educativo también es clave: 149 psicólogos y 170 profesionales adicionales trabajan en las instituciones educativas oficiales, acompañando a más de 300.000 estudiantes en la construcción de ambientes escolares sanos, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de la convivencia.
Para conocer la programación completa del Mes de la Salud Mental en Medellín, la ciudadanía puede consultar la página oficial: www.medellin.gov.co.