Medellín refuerza campaña contra la trata de personas con apoyo de terminales de transporte e Interpol


La Alcaldía de Medellín puso en marcha una campaña de prevención contra la trata de personas, con el propósito de advertir a la ciudadanía sobre los riesgos de caer en redes de explotación que suelen camuflarse detrás de aparentes ofertas laborales o de viaje. La iniciativa busca no solo prevenir este delito, sino también garantizar atención oportuna a las víctimas y a sus familias.

La estrategia cuenta con el respaldo de las terminales de transporte de Medellín, donde se desarrollan acciones de sensibilización para los viajeros que se movilizan diariamente, con información sobre cómo identificar riesgos y evitar caer en engaños.

“En la alianza con la Interpol se ha logrado no solamente hacer atenciones y prevenciones, sino también judicializar a aquellos individuos que vienen a cometer delitos. Este año hemos atendido más de 32 casos, especialmente de mujeres, mientras que el año pasado fueron 48. Si conoce a alguien en riesgo, puede llamar al 123 para recibir acompañamiento psicológico, jurídico y de albergue”, señaló el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia.

Las cifras reflejan la magnitud del problema: en 2024, el 93,75 % de las víctimas de trata en Medellín fueron mujeres, mientras que en el primer semestre de 2025 esa proporción aumentó al 98 %. La mayoría de los casos están asociados a explotación sexual, con traslados hacia países como México, Turquía y Grecia, lo que confirma el carácter transnacional de este delito.

Una sobreviviente de trata, quien hoy recibe acompañamiento integral, relató: “Gracias a la Alcaldía de Medellín y a la Secretaría de Paz y Derechos Humanos pude salir de todo eso. Estoy en el mejor momento de mi vida; ya no hay miedos, ahora solo ganas de salir adelante y de sacar a mis hijos adelante también”.

Con esta campaña, la Administración Distrital reafirma su compromiso de luchar contra la trata de personas, proteger a las poblaciones más vulnerables y brindar segundas oportunidades a quienes han sido víctimas de este flagelo.