Empresas Públicas de Medellín (EPM) avanza en uno de los planes de inversión más ambiciosos de su historia en materia de acueducto y alcantarillado. Para 2025, la empresa destinará más de $660 mil millones en la modernización, ampliación y construcción de infraestructura que garantizará, hacia 2044, el acceso a agua potable de calidad y soluciones de saneamiento a más de 5,5 millones de personas en el distrito de Medellín, los diez municipios del Valle de Aburrá y las localidades de Rionegro y El Retiro en el Oriente antioqueño.
Actualmente, EPM ejecuta más de 20 obras simultáneas en distintos puntos de la región, mientras otros 10 proyectos están en fase final, beneficiando de manera inmediata a 150 mil personas con continuidad y calidad en los servicios.
“Estamos construyendo la infraestructura que permitirá que Antioquia siga creciendo. Son obras que no siempre se ven, pero que marcan la diferencia en la vida cotidiana de millones de personas”, afirmó Santiago Wilches Yepes, gerente de Acueducto y Alcantarillado de EPM.
Entre las obras más destacadas se encuentran:
- Norte del Valle de Aburrá: modernización de la planta de potabilización Manantiales, con un avance del 65 %, la reposición de 8 km de redes y una nueva captación de agua en Barbosa para 8.000 hogares.
- Centro y Occidente de Medellín: reposición de 18 km de redes, construcción de 6 tanques y 8 estaciones de bombeo con una inversión de $436.682 millones, beneficiando a más de 361.000 habitantes.
- Quebradas La Iguaná y La García: construcción de 54,2 km de redes de alcantarillado y rehabilitación del Interceptor Oriental, clave para la operación de la PTAR Aguas Claras en Bello.
- Sur del Valle de Aburrá: inversión de $82 mil millones en modernización de la planta La Ayurá y renovación de 15 km de redes de alcantarillado, beneficiando a más de 800.000 personas.
- Oriente antioqueño: en Rionegro y El Retiro se ejecutan obras por $37 mil millones, incluyendo tanques de almacenamiento, redes primarias y la primera etapa de la PTAR Tranvía, con capacidad de 320 litros por segundo.
Con estas inversiones, EPM asegura que cada familia en los territorios donde presta el servicio pueda abrir la llave y recibir agua potable de calidad, al tiempo que cada litro de agua residual sea tratado antes de regresar a las fuentes naturales, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades.
Final del formulario