Con una inversión de $6.387 millones, la Alcaldía de Barbosa y Corantioquia anunciaron la construcción del Parque Ambiental El Hatillo, en el corregimiento más representativo del municipio y uno de los más destacados del Valle de Aburrá. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo sostenible, ofrecer espacios públicos de calidad y mejorar la vida de la comunidad.
Actualmente, Barbosa cuenta con apenas 2,73 metros cuadrados de espacio público por habitante, una cifra muy por debajo de la meta de 6,5 metros establecida en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. El nuevo parque contribuirá a cerrar esta brecha mediante la creación de zonas verdes, infraestructuras recreativas y culturales sostenibles, y un aula ambiental que fomentará la educación en temas como el avistamiento de aves y el reconocimiento de flora nativa.
El proyecto responde también a problemáticas ambientales presentes en El Hatillo, como la pérdida de capacidad de infiltración de los suelos, el aumento del efecto de isla de calor, la afectación de aguas subterráneas por rellenos inadecuados y la falta de espacios para la gestión integral de residuos y la cobertura vegetal.
“El parque ambiental cambiará la cara de entrada y salida de nuestro municipio. Llega a resolver una serie de problemas ambientales, como el manejo de residuos, la erosión del terreno y la falta de cobertura vegetal. Agradecemos a Corantioquia porque nos permite consolidar un sueño: el de proteger la vida y transformarla para los habitantes de esta zona”, afirmó el alcalde de Barbosa, Juan David Rojas Agudelo.
Por su parte, la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, resaltó: “La alianza entre Corantioquia y la Alcaldía de Barbosa demuestra que, a través de la cooperación, podemos generar impactos positivos y duraderos. Esta inversión es un testimonio de nuestro compromiso con la preservación del patrimonio natural de nuestra jurisdicción”.
La comunidad recibió con entusiasmo la noticia, valorando no solo la magnitud de la inversión, sino también la trascendencia de contar con un parque que atienda necesidades ambientales, urbanísticas y sociales en un corregimiento estratégico para la región.