Copacabana fortalece la atención preventiva en salud con más de 19.000 beneficiados en barrios y veredas

La estrategia “Salud en mi barrio y mi vereda” continúa transformando la calidad de vida en Copacabana, al acercar servicios de promoción, prevención y atención en salud a las comunidades urbanas y rurales. Gracias al Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y a la implementación de los Equipos Básicos de Salud (EBS), a la fecha 19.347 habitantes del municipio han recibido acompañamiento y orientación médica.

Desde el 1 de abril, en el marco del PIC, se han desarrollado 1.586 actividades que beneficiaron directamente a 16.647 personas. Estas incluyen visitas domiciliarias, valoraciones en salud, jornadas de vacunación —como la antirrábica para mascotas—, educación comunitaria, promoción de la actividad física, atención en salud mental y carruseles de salud. Las acciones han impactado a 16 barrios y 14 veredas, entre ellas La Misericordia, Cristo Rey, El Mojón, Fátima, San Francisco, Villanueva, Granizal y Zarzal La Luz.

La Administración Municipal ha destinado $1.353 millones para garantizar un equipo especializado de 21 promotores, insumos y logística, lo que ha permitido llegar a instituciones educativas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), hogares comunitarios, juntas de acción comunal, el Centro de Protección Social al Adulto Mayor (CPSAM), placas polideportivas y casas de familia.

“Con esta estrategia queremos promover hábitos saludables para prevenir enfermedades y fomentar el bienestar comunitario; buscamos garantizar el acceso a los servicios de salud para todos los copacabanenses, llevando atención a zonas de difícil acceso y reduciendo las barreras que aún persisten”, afirmó Johnnatan Pineda Agudelo, alcalde del municipio.

De forma complementaria, desde agosto se implementa en Copacabana la estrategia nacional de Equipos Básicos de Salud (EBS), liderada por el Hospital Santa Margarita. Con el apoyo de $1.752 millones gestionados ante el Gobierno Nacional, se desplegaron 9 grupos de trabajo integrados por médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y gestores comunitarios. Estos equipos han realizado 1.492 visitas domiciliarias, beneficiando a 2.700 personas, especialmente familias en condición de vulnerabilidad.

Con estas acciones, Copacabana avanza en su propósito de garantizar un sistema de salud cercano, inclusivo y preventivo, que llegue a todos los rincones del municipio.