En el Día Nacional de la Biodiversidad, el Valle de Aburrá reafirma su compromiso con la conservación de la flora y fauna


En el marco del Día Nacional de la Biodiversidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá reiteró su compromiso con la conservación y protección de la riqueza natural de la región, donde ecosistemas vitales como áreas protegidas, corredores ecológicos, cerros tutelares, humedales, quebradas y el río Aburrá-Medellín cumplen un papel crucial en el equilibrio ambiental y en la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales para la vida.

Desde 2024 a la fecha, la entidad ha fortalecido sus acciones de protección a través de la gestión integral de la flora y fauna silvestre. El Sistema Arbolado Urbano (SAU) cuenta con más de 700 mil árboles registrados y 900 especies, que representan una cobertura arbórea de 2.400 hectáreas. A esto se suman 144 corredores ecológicos que aseguran la conectividad de los ecosistemas, facilitando alimento y hábitat para la fauna silvestre y polinizadores.

“Desde el Área Metropolitana seguimos impulsando campañas de protección y vigilancia de los recursos naturales, e invitamos a todos los ciudadanos a vincularse en la conservación de nuestro territorio”, señaló Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana.

En el marco del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SIMAP), la entidad ha declarado seis áreas de conservación local, fundamentales para la investigación científica y el resguardo de la biodiversidad. En el territorio se han identificado más de 500 especies de aves, 100 de mamíferos y 80 de reptiles y anfibios, esenciales para el mantenimiento de los ecosistemas y la calidad de vida de las comunidades.

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) ha recibido 22.300 animales desde 2024, de los cuales el 85 % corresponde a casos de emergencia y el 15 % a tráfico y tenencia ilegal. En el mismo periodo se han incautado 1.411 metros cúbicos de madera extraída de manera ilícita, reflejando el impacto de la deforestación y la tala indiscriminada.

El Área Metropolitana advirtió que la pérdida de biodiversidad, impulsada por actividades humanas, pone en riesgo servicios esenciales como la regulación del clima, el suministro de agua y alimentos, y la capacidad de los ecosistemas para capturar carbono.

En este Día Nacional de la Biodiversidad, la entidad hizo un llamado a reconocer que la conservación del Valle de Aburrá es una responsabilidad compartida, indispensable para garantizar bienestar y equilibrio ambiental a las generaciones presentes y futuras.