La Gobernación de Antioquia destacó que el departamento cerró el año con un balance positivo en la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), al consolidar 26 proyectos que superan los 420 mil millones de pesos, destinados a beneficiar a municipios PDET y ZOMAC de la región.
De acuerdo con José Leonidas Tobón Torreglosa, gerente de Proyectos Especiales de la Gobernación, en el primer corte de 2025 fueron aprobados 20 proyectos por un valor superior a los 391 mil millones de pesos, enfocados en infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, educación pública, primera infancia y gestión del riesgo.
A estos se sumaron, en el segundo corte bajo la modalidad de opción convenio, seis proyectos adicionales por más de 29 mil millones de pesos, en sectores como primera infancia, gestión del riesgo, pagos por servicios ambientales y tecnologías de la información y las comunicaciones.
“El departamento de Antioquia ha venido siendo líder en el mecanismo de Obras por Impuestos y ha permitido que los contribuyentes, el sector privado, puedan colocar sus recursos en las comunidades más necesitadas. En el último corte, que cerró el 31 de agosto, agregamos seis proyectos adicionales a los 20 que traíamos. Eso suma recursos por más de 420 mil millones de pesos”, aseguró el funcionario.
Al proceso, en el que inicialmente participaron 64 empresas, se sumaron cinco más que canalizan parte de su impuesto de renta en proyectos de inversión pública que impactan comunidades vulnerables. Entre las compañías vinculadas se encuentran Empresas Públicas de Medellín, Grupo Argos, Ocensa, Incolmotos Yamaha, Grupo Nutresa, Sumicol, Mineros, Haceb, Suramericana, Fiduciaria Bancolombia, Uniban, Wplay, New Stetic, Isagen, Corona, Oleoducto de Colombia, Disico y Dexco, entre otras.
Por su parte, Marcela Barón, directora de Desarrollo y Equidad Territorial de Proantioquia, subrayó que Obras por Impuestos es un mecanismo que se materializa gracias a la articulación entre el sector público y privado, lo que permite llegar de manera más rápida, eficiente y con mayor impacto a las comunidades más afectadas por la violencia en Antioquia.