El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, expresó su inconformidad tras la decisión de la Comisión Primera del Senado de rechazar la propuesta de referendo por la autonomía fiscal de las regiones. La votación cerró con 7 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones, lo que significó el hundimiento de la iniciativa.
“Recibo con pesar y preocupación por los 32 departamentos de Colombia la decisión tomada por la Comisión Primera del Senado de oponerse al referendo de autonomía fiscal. Con esta decisión pierden las regiones y gana el centralismo”, señaló Rendón, quien responsabilizó al presidente Gustavo Petro de ser el “principal enemigo” de la propuesta.
El mandatario departamental recordó que Antioquia aportó 40 billones de pesos en 2023 al Gobierno Nacional y solo recibió 6 billones a través del Sistema General de Participaciones (SGP). “Los excesos burocráticos del centralismo son financiados por el esfuerzo tributario de los colombianos. Quienes se opusieron al referendo le hacen un favor a Petro y al peligro que representa la concentración del poder en el nivel central”, afirmó.
Entre los senadores que votaron a favor estuvieron Carlos Motoa, Óscar Barreto, Julio Chagüi, Alfredo Deluque, Jonatthan Pulido, Jorge Benedetti y Juan Carlos García. En contra se manifestaron Clara López, María José Pizarro, Carlos Chacón, Carlos Benavides, Aída Quilcué, Ariel Ávila, León Fredy Muñoz y Temístocles Ortega. No participaron en la votación Germán Blanco, Julián Gallo, Fabio Amín y María Fernanda Cabal, algunos de los cuales —según Rendón— inicialmente habían manifestado respaldo o sugerido ajustes al texto.
El gobernador reiteró que, pese a la derrota en el Senado, continuará defendiendo la causa: “Este es un anhelo firme en mis convicciones y al que no renunciaré. La causa está viva. Gratitud con los millones de colombianos que respaldaron esta iniciativa con su firma y apoyo. En democracia hay muchos caminos, y los vamos a recorrer”.