Smartfilms capacitó a más de 4.300 personas en cine con celular en Medellín y el Valle de Aburrá

Con la participación de 4.351 personas, finalizó la segunda edición de Smartfilms Medellín, un espacio que reafirma el compromiso de la Administración Distrital con el fortalecimiento de la industria audiovisual local y la creación de proyectos de vida a través de emprendimientos digitales.

La iniciativa, realizada en alianza entre la Alcaldía y Smartfilms, hace parte del proyecto estratégico estudIA, que busca formar a 50.000 personas en habilidades digitales y del sector audiovisual durante el cuatrienio.

En la gala de cierre fueron premiadas las tres historias que mejor narraron el reto creativo “Pequeños gestos, que hacen una gran ciudad”. El primer lugar fue para el drama “Bucle”, dirigido por Juan David Gild, que recibió un premio de $10 millones. El segundo lugar lo ocupó el documental “En sus Manos”, de Carlos Alberto Suárez Villasmil y producido por Mónica del Valle Fuenmayor Rojas, con un estímulo de $5 millones. El tercer lugar fue para el drama “Grandes Consecuencias”, de Carlos Díaz y propiedad de Julio César Guerrero, con un premio de $3 millones.

“Cada vez me quedo más descrestado con lo que tenemos. Esto conecta con el proyecto de Distrito Cinema, porque con el celular pueden hacer cine y producción. Estas son oportunidades para la vida y para demostrar que el camino de la legalidad sí cambia vidas”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga durante la premiación.

Además de los ganadores, 40 finalistas recibieron becas de la Universidad de Cataluña, así como incentivos económicos y procesos de formación en emprendimiento de la mano de Fenalco Antioquia, con el fin de transformar la pasión por el cine en negocios sostenibles.

La convocatoria demostró un impacto inclusivo: el 90,7 % de los beneficiarios pertenecen a estratos 1, 2 y 3, el 47,3 % son jóvenes entre 15 y 24 años, el 91 % mujeres, además de 500 personas de la comunidad LGBTIQ+ y un 11 % con discapacidad.

“Yo participé en un corto sobre la familia, Arrancarlo de raíz. Esta es una oportunidad muy chévere para los jóvenes y para quienes estamos empezando en el cine con celular. El apoyo de la Alcaldía fue fundamental”, contó Yuliana Roldán, una de las beneficiarias.

Con Smartfilms, Medellín y el Valle de Aburrá ratifican que el cine puede hacerse desde un celular y que todas las voces tienen una historia que contar.