Con el propósito de despertar conciencia ambiental en las nuevas generaciones, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) lanzaron Ríos que inspiran, una propuesta educativa y artística que busca fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en instituciones públicas de los nueve municipios del territorio y el distrito de Medellín.
La iniciativa integra arte, ecología y educación ambiental como herramientas transformadoras para abordar los desafíos del presente desde una perspectiva creativa. La exposición de gran escala tiene como eje temático el agua y su estrecha conexión con la vida.
Los estudiantes participarán en visitas-taller de dos horas en el museo, guiadas por mediadores especializados. Estas sesiones incluyen recorridos por la exposición, ejercicios creativos y espacios de reflexión colectiva que promueven el pensamiento crítico, la sensibilidad ambiental y el compromiso ciudadano.
“Estamos muy contentos de contarle a todo el Valle de Aburrá que hemos iniciado uno de los proyectos más bonitos en materia de educación ambiental con el Museo de Arte Moderno. Con esta exposición queremos fortalecer los PRAE en las instituciones educativas y generar conciencia frente al cuidado del medio ambiente”, destacó Santiago Pérez Valencia, subdirector de Desarrollo Social del Área Metropolitana.
En total, 1.250 estudiantes y docentes se beneficiarán de la estrategia, que cuenta con condiciones logísticas completas para garantizar una experiencia educativa de calidad.
De acuerdo con María Adelaida Arango, directora de Educación del MAMM, “conectar las exposiciones del museo con los Proyectos Ambientales Escolares, vinculando desafíos culturales y ecológicos como la contaminación, la minería y la deforestación, permite generar un puente entre el arte y la realidad para fomentar una comprensión más profunda y comprometida”.
Ríos que inspiran invita a reflexionar sobre problemáticas locales y globales como la contaminación de los ríos, la pérdida de biodiversidad y la calidad del aire, transformando el arte en una herramienta pedagógica que fortalece la acción ambiental en las comunidades y devuelve la mirada al río como fuente de vida.