Del 25 al 30 de agosto de 2025, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud y con el apoyo de distintas dependencias, desarrollará la Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido, una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de un entorno sonoro saludable, prevenir los efectos del ruido en la salud mental y fortalecer la convivencia.
Bajo el mensaje “Suena bien: bájale el volumen, súbele al cuidado de tu salud mental”, se realizarán más de 40 actividades en instituciones educativas, espacios públicos y culturales. La programación incluye tomas artísticas, foros, experiencias inmersivas, operativos pedagógicos, capacitaciones y acciones comunitarias, superando la agenda de 2024, cuando se llevaron a cabo 35 actividades.
“Será una semana nutrida y diversa, con espacios académicos, culturales e inmersivos para generar conciencia sobre los efectos del ruido en la salud y la convivencia. De manera especial, trabajaremos con las instituciones educativas, donde se realizarán actividades simbólicas como un minuto de silencio con los estudiantes, además de foros en la Universidad de Antioquia y en la Universidad de Medellín”, explicó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
La Secretaría de Salud reportó que este año ha realizado 145 visitas intradomiciliarias para atender solicitudes ciudadanas relacionadas con ruido, de las cuales 31 presentaron niveles superiores a la norma, con mayor incidencia en las comunas Buenos Aires, La Candelaria y Belén.
De manera articulada, la Secretaría de Medio Ambiente adelantará acciones de medición y control, la Secretaría de Movilidad participará con la puesta en escena “Pregoneras de la Confianza” para sensibilizar sobre el uso del pito en el transporte público, la Secretaría de Participación Ciudadana llevará el programa “Suena bien tu Salud Mental” a los 21 Centros de Desarrollo Social, y la Secretaría de Cultura Ciudadana realizará el flashmob artístico “Comparsas Silenciosas”, reconociendo a ciudadanos y establecimientos que contribuyen a la gestión del ruido.
Entre las actividades destacadas se encuentran el foro “Ruido y Salud Mental” en la Universidad de Medellín, el seminario “Ruido y Salud Pública” en la Universidad de Antioquia, los puntos pedagógicos “Más vida, menos ruido”, la experiencia inmersiva “Así suena tu paisaje”, además del programa radial “Mentalverso”.
En 2024, más de 1.500 personas participaron en la apertura de esta semana temática, y este año se espera superar esa cifra, consolidando a Medellín como una ciudad que avanza en la construcción de entornos sonoros saludables.