En la zona rural del municipio de Gómez Plata, Corantioquia adelantó una jornada de control y capacitación frente a la presencia del caracol gigante africano (Lissachatina fulica), considerada una de las especies invasoras más riesgosas a nivel mundial. Durante el operativo, realizado en conjunto con profesionales de la Territorial Tahamíes y expertos en fauna invasora, se logró la captura de cerca de 80 individuos.
El caracol gigante africano representa una amenaza para los ecosistemas, la agricultura y la salud pública, ya que puede portar parásitos que afectan a los seres humanos. Por ello, la entidad ambiental reiteró a la comunidad la importancia de seguir los protocolos adecuados para su recolección y disposición final, evitando prácticas que puedan aumentar el riesgo de propagación.
Entre las recomendaciones de Corantioquia están: no tocar los caracoles con las manos desnudas; usar guantes y tapabocas para su manipulación; sumergirlos en una mezcla de agua con sal común durante al menos cinco horas antes de enterrarlos; y mantener limpios los jardines y espacios abiertos para prevenir refugios. Asimismo, recordó que los avistamientos deben reportarse a la línea de WhatsApp 3128175002.
La entidad enfatizó en lo que no debe hacerse: no usarlos como mascotas ni adornos, no arrojarlos a la basura, no permitir la manipulación por parte de niños y no consumir alimentos que hayan estado en contacto con los moluscos.
Además de Gómez Plata, se han recibido reportes de la presencia de esta especie en zonas rurales de Santa Rosa de Osos y Carolina del Príncipe, donde Corantioquia ya ha brindado acompañamiento y medidas de control.