Gobernador de Antioquia rechaza ataque a helicóptero policial en Amalfi y cuestiona falta de respuesta del Gobierno Nacional


El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, rechazó de manera contundente el ataque perpetrado en la mañana del jueves 21 de agosto contra un helicóptero de la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, que dejó como saldo 13 uniformados muertos y al menos dos más heridos. El hecho, atribuido a las disidencias de las FARC, se convierte en el primer ataque con dron documentado en Antioquia.

“Mi sentido pésame, mi abrazo solidario y de todos los antioqueños a las familias de los policías hoy asesinados en el cumplimiento de su labor, por proteger este territorio y arriesgar tanto. También nuestro abrazo al pueblo de Cali, víctima hoy de un atentado terrorista”, expresó el mandatario al lamentar lo ocurrido.

Rendón recordó que desde el pasado 4 de junio la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia había advertido sobre la grave situación de orden público en Amalfi, marcada por enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Incluso, aseguró que se envió un oficio al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, alertando sobre la presencia de actores armados ilegales en la vereda Los Toros y solicitando asistencia militar, sin obtener respuesta.

“¿Por qué nos dejan en visto? La seguridad de los colombianos y los antioqueños no es un asunto ideológico. Criminales envalentonados por cuenta de la paz total, tratados como angelitos en nombre de la paz, hoy cobran la vida de 13 héroes”, manifestó el gobernador.

En el documento firmado por el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, se advertía que los municipios del nordeste antioqueño estaban sufriendo un aumento de amenazas, desplazamientos forzados y presencia de grupos ilegales, lo que había desbordado la capacidad operativa de la Fuerza Pública.

La Gobernación había solicitado un despliegue urgente y sostenido del Ejército Nacional, con puestos de control, operaciones de vigilancia permanente y mecanismos efectivos de reacción. Sin embargo, según Rendón, no hubo articulación ni respuesta por parte del Gobierno Nacional, lo que también se reflejó —dijo— en la falta de apoyo inmediato para auxiliar a los policías heridos durante el ataque.