Hasta Medellín llegaron 20 manipuladoras de alimentos provenientes de municipios como Santa Rosa de Osos, Arboletes, Zaragoza, Tarazá, Segovia, Chigorodó, Puerto Triunfo y Puerto Nare, entre otros, para recibir la certificación en prácticas de uso eficiente de ingredientes y procesos de cocción. La jornada fue liderada por la Gobernación de Antioquia, con el apoyo académico de la Universidad CES.
Ellas hacen parte de las 5.486 manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Antioquia, quienes desde el segundo semestre del año pasado reciben un reconocimiento económico por su labor, gracias a la decisión del gobierno departamental. Su tarea es fundamental: preparar la alimentación para 311.945 estudiantes de 4.230 sedes educativas en los 116 municipios no certificados en educación.
La certificación se realizó este miércoles en un espacio de formación y diálogo que contó con la presencia del gobernador Andrés Julián Rendón Cardona; la primera dama, Susana Ochoa Henao; el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, y directivas de la Universidad CES.
“Ustedes hacían de manera voluntaria la labor de cocinar los alimentos de nuestros niños y jóvenes, que en muchas ocasiones era el alimento más importante que recibían. Desde la Gobernación decidimos reconocer su trabajo y combatir la inseguridad alimentaria que persiste en algunas regiones del departamento”, expresó el gobernador Rendón Cardona, quien resaltó que esta estrategia también fomenta la permanencia escolar.
Por su parte, Kelly Johana López Moncada, manipuladora de alimentos de Arboletes, destacó: “Gracias a la Gobernación hoy recibimos un sueldo que impacta nuestras vidas y mejora nuestra calidad de vida; esto también es un incentivo para que los niños sigan estudiando”.
Además del PAE y del PAE con enfoque diferencial que atiende a comunidades indígenas, la Gobernación impulsa otras estrategias para combatir el hambre y promover la autonomía económica de la población más vulnerable, como el programa Arrullos en Antioquia, la Renta Vitalicia para personas mayores, la Turbina de Crédito Agropecuaria, la entrega de paquetes de alimentos Ábaco, las unidades productivas y el suministro de agua potable en escuelas rurales. Estas iniciativas se articulan con proyectos de equidad de género como los incentivos a empresas para fomentar el empleo femenino y el Sistema de Cuidado de Antioquia.