El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo un llamado urgente a la ciudadanía para frenar el tráfico ilegal y el maltrato de tortugas morrocoy, una especie catalogada como Vulnerable (VU) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Uno de los casos más recientes fue protagonizado por una ciudadana que viajó desde Planeta Rica, Córdoba, hasta Medellín para entregar voluntariamente 30 ejemplares en la estación de fauna silvestre. Según relató, algunas habían nacido en su vivienda y otras le fueron regaladas. Al llegar al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR), profesionales identificaron afectaciones en la estructura ósea de varios animales. Cuatro de ellas, en estado infantil, reciben cuidados especiales en la sala de neonatos, mientras que el resto permanece en cuarentena, en proceso de recuperación.
Otro hecho que generó preocupación fue el hallazgo de una tortuga pintada de rojo con pintura a base de aceite en su caparazón, considerado un grave caso de maltrato animal. A esto se suma el caso de una tortuga encontrada en poder de un habitante de calle en el centro de Medellín, con amputaciones y malformaciones en sus patas, que lamentablemente no logró sobrevivir.
“La tortuga morrocoy es víctima frecuente del tráfico por su apariencia y comportamiento tranquilo, pero cumple un papel vital como dispersora de semillas, contribuyendo a la regeneración de bosques en regiones cálidas del país”, señaló Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana.
La entidad recordó que la tenencia, tráfico o comercialización de esta especie constituye un delito ambiental. Además, insistió en la importancia de denunciar cualquier irregularidad a través de la línea (604) 385 6000, en la página web www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx o al correo atencionausuario@metropol.gov.co.
Final del formulario