La Administración Distrital avanza en su propósito de regularizar las viviendas construidas sin licencias o permisos requeridos, mediante el programa Reconocimiento en Edificaciones, liderado por el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed).
En días recientes, se entregaron 166 reconocimientos que permitirán a las familias beneficiarias dar un paso hacia la legalidad y la tranquilidad. Los propietarios recibieron la resolución de reconocimiento expedida por la Curaduría Cero, los planos firmados y sellados, así como el certificado de nomenclatura emitido por la Subsecretaría de Catastro.
La directora de Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez, destacó que este trámite ofrece múltiples beneficios: “Les permite valorizar comercialmente sus inmuebles, iniciar procesos de desenglobe y propiedad horizontal, acceder a licencias para mejoramiento, conectar legalmente los servicios públicos y obtener créditos y subsidios. Además, evita multas, demoliciones o embargos”.
Este procedimiento busca que las autoridades competentes declaren la existencia de edificaciones ejecutadas sin licencias, siempre que cumplan con los usos permitidos por las normas urbanísticas vigentes y que hayan sido finalizadas al menos cinco años antes de la entrada en vigor de la Ley 1848 de 2017.
Uno de los beneficiarios, Carlos Arturo Aguilar Arenas, expresó su satisfacción: “Hace 30 años que tengo esta propiedad y no la había legalizado por falta de recursos. La Alcaldía de Medellín tocó las puertas de mi casa y me ayudó con este trámite. Es una alegría muy grande para mí y mi familia”.
Para acceder al beneficio, el predio debe cumplir requisitos como estar saneado jurídicamente, tener uso exclusivo de vivienda, estar ubicado en estratos 1, 2 o 3 y respetar las especificaciones de altura y número de unidades de vivienda permitidas. Todos los trámites que gestiona Isvimed son gratuitos y pueden solicitarse a través de la página web www.isvimed.gov.co.