Medellín innova en vivienda social: Isvimed estrena modelo financiero con derechos fiduciarios como pago de obligaciones urbanísticas


Por primera vez en la historia urbanística de Medellín, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) implementa un mecanismo financiero disruptivo que marca un hito en la gestión de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP). Se trata del uso de derechos fiduciarios como medio de pago de las obligaciones urbanísticas, una herramienta que permite a los desarrolladores cumplir con sus compromisos mediante aportes económicos directos, mientras le brinda al Instituto una fuente de financiación propia y sostenible para impulsar nuevos proyectos habitacionales.

En su primer año de operación, este modelo ha permitido recaudar más de $2.114 millones y proyecta ingresos cercanos a $40.000 millones adicionales, recursos que serán invertidos exclusivamente en la promoción y construcción de vivienda social.

“Por años, Isvimed ha dependido exclusivamente de las transferencias de la Alcaldía de Medellín. Hoy, gracias a este instrumento, el Instituto cuenta con una fuente de financiación propia con altísimo potencial para fortalecer la política habitacional de la ciudad”, afirmó la directora del Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez.

El mecanismo está dirigido a desarrolladores que ejecutan proyectos en áreas de renovación urbana y expansión, quienes pueden pagar sus obligaciones VIS y VIP mediante la compra de derechos fiduciarios. A cambio, obtienen la posibilidad de comercializar las unidades a precios no VIS, de acuerdo con el modelo de su proyecto, lo que facilita la viabilidad financiera de sus desarrollos en zonas estratégicas de la ciudad.

La implementación de esta estrategia se realiza en articulación con las curadurías urbanas, el gremio constructor, dependencias del conglomerado público y otros actores del ecosistema urbano, posicionando a Isvimed no solo como ejecutor de política pública, sino como un actor con capacidad de gestión financiera autónoma y sostenible, con el objetivo de cerrar las brechas de acceso a vivienda digna para miles de familias en Medellín.