En su compromiso con la movilidad sostenible, el cuidado ambiental, la calidad del aire y la mejora de la calidad de vida, Empresas Públicas de Medellín (EPM) lanzó un incentivo económico de hasta 2 millones de pesos para la instalación del equipo de Gas Natural Vehicular (GNV). Las empresas que adquieran flotas nuevas con motores dedicados podrán acceder a un bono especial, dependiendo de la tecnología de los vehículos que elijan.
EPM cuenta con una red de talleres aliados en Antioquia con más de 20 años de experiencia, que garantizan la instalación con estándares técnicos de calidad y precios competitivos para particulares, negocios y empresas. Además, ofrecen mantenimiento y certificaciones.
El GNV, con más de dos décadas de uso en Colombia, se ha consolidado como una alternativa energética limpia y eficiente, capaz de reducir el gasto en combustible y disminuir en hasta un 99 % las emisiones de material particulado fino, uno de los contaminantes más perjudiciales para la salud.
“El desarrollo del mercado de GNV en Colombia se ha dado principalmente en la conversión de motores a gasolina. En los últimos 20 años se han realizado más de 680 mil conversiones a nivel nacional. En Medellín, por ejemplo, más de 400 mil vehículos de transporte público ya operan con GNV, aportando a la calidad del aire de la ciudad”, destacó John Amaya Salazar, gerente general de EPM.
Según la gerente de Gas EPM, Luisa María Pérez, la empresa trabaja de la mano con entidades gubernamentales para mantener regulaciones actualizadas, seguras y beneficiosas para los usuarios. Actualmente, en el mercado se ofrecen más de 113 referencias de vehículos híbridos con GNV, todos cero kilómetros y con garantía de fábrica, de marcas como Renault, Chevrolet, Ford, Nissan y Hyundai.
En cuanto a infraestructura, Colombia cuenta con más de 500 estaciones de servicio de GNV en 22 departamentos, de las cuales 50 están en Antioquia. Entre estas, 12 son de marca EPM y dos operan exclusivamente para Metroplús y Emvarias.