Ventas de vivienda nueva en Medellín crecieron 37% en el primer semestre de 2025


Durante el primer semestre de 2025, Medellín registró la venta de 2.208 unidades de vivienda nueva, lo que representa un aumento del 37% frente al mismo periodo de 2024, según cifras de Camacol Antioquia. De este total, 1.500 corresponden a viviendas No VIS, con un crecimiento del 46,6%, y 708 a VIS, que aumentaron 32,9%.

Este comportamiento positivo refleja la confianza en el mercado inmobiliario y la efectividad de las estrategias impulsadas por la Administración Distrital, que incluyen incentivos como el subsidio Compra tu casa o vivienda, un proyecto familiar y alianzas con el sector privado para facilitar el acceso a un inmueble propio.

“La apuesta de esta Alcaldía es cumplirle a las familias en la generación y entrega de vivienda nueva. Desde el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, venimos trabajando en la ejecución y culminación de proyectos que estaban pendientes, pero también en 2024 iniciamos una de las obras más importantes en alianza con Comfama, que hoy está en escrituración y lista para ser entregada. Estas obras no solo benefician a los hogares más vulnerables, sino que también contribuyen a reducir el déficit habitacional en la ciudad”, afirmó Valentina Aguilar Ramírez, directora de Isvimed.

Para el segundo semestre de 2025, la Administración Distrital proyecta entregar 700 soluciones habitacionales. El primer proyecto en culminar será La Colinita, en la comuna 15-Guayabal, desarrollado con Comfama, que contará con 16 viviendas VIS y se encuentra en proceso de escrituración.

Posteriormente, se entregarán tres proyectos que aún se encuentran en ejecución: La Playa, en la comuna 16-Belén Rincón, con 94 viviendas VIS; Atardecer de San Antonio, en el corregimiento San Antonio de Prado, con 52 viviendas VIP y en la comuna 9-Buenos aires se encuentra Ciudad del Este, obra que inició en 2017 y para el cual el objetivo de esta administración entregar las 448 unidades VIP en diciembre de este año.

El trabajo conjunto entre el sector público, `privado, el departamento de Antioquia y los gremios permite ampliar la oferta y facilitar la adquisición de viviendas legales y dignas. La confianza en el sector y las alianzas estratégicas son clave para mantener el crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en Medellín y mantener el crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en Medellín.

Final del formulario