En el marco de la Feria de las Flores 2025, la Alcaldía de Medellín adelanta un amplio plan de intervenciones para entregar espacios públicos en óptimas condiciones y garantizar el disfrute de propios y visitantes durante esta emblemática celebración. Desde el mes pasado, se han realizado jornadas de limpieza y embellecimiento en 13 puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo canchas, parques principales, calles céntricas y corregimientos. A estas se suman 21 acciones más programadas hasta el 10 de agosto, completando un total de 34 intervenciones.
Una de las más significativas tuvo lugar en el sector del Obelisco, escenario del concierto inaugural de la feria, donde más de 50 personas de las secretarías de Medio Ambiente, Infraestructura Física y Cultura Ciudadana, junto con Emvarias y el Metro de Medellín, unieron esfuerzos para limpiar y mejorar el entorno.
La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, hizo un llamado a la ciudadanía:
“Los invitamos a ser muy responsables con los residuos. Tenemos espacios indicados para su disposición. Vinculemos a los recicladores en el aprovechamiento del material que resulta de las festividades. Las personas a cargo de los eventos de ciudad también tienen la responsabilidad de hacer una gestión adecuada de los residuos. Todos podemos seguir manteniendo la ‘tacita de plata’ para que la podamos disfrutar y vivir en esta feria”.
Por su parte, el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destacó:
“Durante la Feria de las Flores, desde la Alcaldía de Medellín nos hemos preparado con todo el corazón para entregarle a la ciudadanía espacios públicos limpios, bonitos y seguros, listos para el disfrute de cada actividad. La cultura ciudadana es clave para que esta fiesta siga siendo un orgullo de todos”.
La Administración Distrital también exhorta a los organizadores privados de eventos a asumir su corresponsabilidad en el cuidado de los espacios públicos, entregándolos en igual o mejores condiciones de como los encontraron.
La invitación final es a vivir la Feria de las Flores con consciencia ambiental: cuidar los ecosistemas urbanos, separar adecuadamente los residuos, evitar arrojar basura en calles, parques o quebradas y reducir el uso de envases de un solo uso. Pequeñas acciones ciudadanas pueden marcar una gran diferencia en esta fiesta que es orgullo de Medellín.