Medellín dio inicio a su tradicional Feria de las Flores 2025 el pasado viernes con una gran celebración en el sector del Obelisco, donde miles de ciudadanos se reunieron para disfrutar del concierto inaugural. Bajo el lema «Medellín Te Quiere celebrando lo que somos», la ciudad se vistió de fiesta para exaltar su identidad, cultura y diversidad.
Desde las 5:00 p.m., el ambiente se llenó de música, baile y emoción con la presentación de reconocidos artistas como Jorge Celedón, Jessi Uribe, Perro Negro Experience, Los de Juancho (liderados por el acordeonero Juancho de la Espriella), y Fernando González y el Combo ¡Qué Nota! La programación atrajo a más de 20.000 personas, que vibraron al ritmo de vallenato, música popular, fusiones electrónicas y otros géneros representativos del país.
Este evento marcó el comienzo oficial de una de las festividades más importantes de Colombia, que durante varios días llenará las calles de color, flores, cultura y tradición. La Administración Distrital destacó la masiva y alegre participación ciudadana, así como el comportamiento ejemplar del público durante la jornada.
La Feria continuará con una variada programación que incluye desfiles, eventos culturales, exposiciones florales, conciertos, actividades para toda la familia y espacios que promueven la inclusión y el sentido de pertenencia por la ciudad.
Durante 10 días, se realizarán cerca de 200 actividades con entrada libre, lo que representa casi el 80% de la programación abierta al público. En la feria, participan 2.200 artistas entre talentos locales colocados a los procesos de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, e invitados especiales.
“Esto es para la gente. Feria de las Flores es para celebrar lo nuestro, es par sentirnos orgullosos de nuestras raíces, de nuestros valores, de nuestra gente. Quienes sinmbolizan siempre eso son nuestros silleteros, símbolos de laboriosidad, de valores, de orgullo: nuestro campo, nuestras flores y Medellín florece”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
La Feria a Ritmo de Bicicleta, se cumplió el sábado. El domingo se realizó Primavera, con más de 20 carrozas, un desfile de artistas, mientras que la Red de Músicas de Medellín tuvo una presentación especial.
Más de 70 artistas llegarán a las comunas y corregimientos para compartir con las familias, amigos y vecinos. Los 21 tablados tendrán programación entre las 7:00 p.m. y la medianoche.
Las Plazas de las Flores ofrecerán `programación al público en Parques del Río, Ciudadela del Río y el Aeroparque Juan Pablo II, Los asistentes podrán disfrutar de música, artesanías, gastronomía y experiencias que analtecen los saberes campesinos. El horario es de 4:00 p.m. y hasta la medianoche.
El Parque Cultural Nocturno se realiza desde este domingo y hasta el jueves 7 de agosto en Plaza Gardel, con entrada libre a partir de las 6:00 p.m. cada noche estará dedicada a un género musical. El cierre estará marcado por un homenaje al Combo de Las Estrellas, en sus 50 años de historia artística y musical.
El Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín sigue siendo una de las actividades más representativas. El domingo 8 de agosto en Plaza Gardel se vivirá la gran final. La edición 68 del Desfile de Silleteros se realizará el domingo 10 de agosto, a partir de las 2:00 p.m. En ella, 540 silleteros recorrerán aproximadamente 2,4 kilómetros, exhibiendo sus coloridas flores sobre estructuras de madera. Este año, con una inversión de $336 millones, la Alcaldía de Medellín renovó el vestuario de las silleteras y silleteros, quienes portarán un listón negro en homenaje a las víctimas de las eventualidades ocasionadas por las lluvias.
Más de 2.600 integrantes de la Fuerza Pública, 324 unidades de control del espacio público y 132 funcionarios operativos y de convivencia custodiarán la seguridad. El dispositivo cubrirá los más de 500 eventos públicos y privados, también se tendrán 100 soldados y vigilancia de la Fuerza Aérea con helicóptero y sistema antidrones. Cuatro Inspecciones de Policía estarán activas, así como las líneas 123, 165 y 155 para emergencias, extorsión y denuncias por violencia de género.
La Secretaría de Movilidad diseñó un plan que incluye 589 o agentes de tránsito para cubrir 54 eventos masivos en los que se requieren cierres viales y acompañamiento, controles específicos y adecuación de rutas alternas.
Ese año se espera una derrama económica superior a los 50 millones de dólares. Se espera que entre 55 mil a 60 mil pasajeros internacionales lleguen a Medellín a la Feria de las Flores, mientras que por terminales de transporte terrestre se esperan entre 250.000 y 260.000 pasajeros.
La Administración Distrital hace un llamado para que la ciudadanía acate las recomendaciones de las autoridades y acuda, preferiblemente, al uso del transporte público para desplazarse, evitar congestiones en las vías alternas y problemas de parqueo irregular en los alrededores de los eventos.