La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, hace un llamado urgente a toda la ciudadanía a vacunarse contra enfermedades prevenibles mediante la aplicación de biológicos que salvan vidas. Este año, en el marco del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), ya se han aplicado más de 1.100.000 dosis en el departamento.
Las vacunas protegen contra patologías como poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, fiebre amarilla, varicela, hepatitis B, influenza, diarrea por rotavirus, COVID-19 y virus del papiloma humano (VPH), entre otras. Las poblaciones prioritarias incluyen niños menores de seis años, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades, adultos mayores y el talento humano en salud.
“Prevenir es mejor que curar. No hay mejor intervención en salud pública que los esquemas de vacunación. Invitamos a todos los antioqueños a que sigan recurriendo a los puestos de vacunación, especialmente los últimos sábados de cada mes en todos los municipios”, expresó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia.
Durante la actual temporada festiva, la Secretaría enfatiza la importancia de mantener al día las vacunas, especialmente las dosis contra la influenza y el COVID-19, que previenen infecciones respiratorias agudas y graves. También se recomienda aplicar la vacuna contra el VPH en niñas y niños de 9 a 17 años, con el fin de reducir el riesgo de desarrollar cánceres asociados.
En cuanto a la fiebre amarilla, declarada en emergencia sanitaria a nivel nacional, se destaca la aplicación de más de 117.000 dosis en personas desde los nueve meses de edad en adelante.
La Gobernación recuerda que existen jornadas nacionales de vacunación el último sábado de cada mes en todos los municipios, así como puntos permanentes en IPS y hospitales del departamento.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Protegerse y proteger a los demás está al alcance de todos.