EPM celebra 70 años transformando territorios y vidas: un legado de sostenibilidad, desarrollo y esperanza


Este martes 22 de julio, el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez se iluminó para conmemorar los 70 años de trayectoria de Empresas Públicas de Medellín (EPM), una empresa que ha sido pilar del desarrollo sostenible y social en Medellín, Antioquia, Colombia y otros países de América Latina.

A la ceremonia asistieron el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; el gerente general de EPM, John Maya Salazar; así como autoridades nacionales, regionales y locales, empresarios, académicos, líderes sociales, representantes comunitarios y colaboradores de la Empresa.

El evento fue un espacio de gratitud y reconocimiento a las comunidades, aliados y trabajadores que han hecho posible una historia de siete décadas de compromiso con el bienestar y el progreso. “Cada proyecto, cada conexión, es un testimonio del trabajo conjunto entre la Empresa y las comunidades a las que hemos tenido el honor de servir”, expresó Maya Salazar durante su intervención.

Desde su creación el 6 de agosto de 1955, EPM ha ido más allá de la prestación de servicios públicos. Entre los hitos destacados están la planta de potabilización La Ayurá (1968), clave para el acceso a agua potable de más de tres millones de usuarios, y el saneamiento del río Aburrá-Medellín, impulsado por las plantas de tratamiento San Fernando y Aguas Claras, que hoy tratan cerca del 92% de las aguas residuales del valle.

Otro símbolo del impacto de EPM es Hidroituango. Tras la contingencia de 2018, la empresa se concentró en estabilizar la obra y proteger a las comunidades aguas abajo. Hoy, sus primeras cuatro unidades en operación generan cerca del 8% de la energía del país, y con la finalización de la segunda etapa, aportará hasta el 17% de la demanda energética nacional. Además, el proyecto ha destinado más de 2,6 billones de pesos en inversión social y ambiental, beneficiando a más de 6.000 familias en 16 municipios.

En 2024, EPM también destinó cerca de 2 billones de pesos en excedentes al Distrito de Medellín, recursos que se invierten en educación, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando su papel como motor del desarrollo local.

La empresa ha expandido su presencia a regiones como el Eje Cafetero, Santander, la Costa Caribe y a países como México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Chile. Desde el parque eólico Jepírachi (2004) hasta la reciente planta de biometano (2023) y el parque solar Tepuy (2024), EPM ha liderado la transición hacia energías limpias en Colombia.

Aún 100% pública, EPM avanza con una visión de futuro, apostando por proyectos de hidrógeno verde, transformación digital y expansión de energías renovables. “Hace siete décadas, EPM soñó con un futuro sostenible, y hoy ese sueño es una realidad que seguimos construyendo con cada acción y con cada comunidad”, concluyó su gerente general.

EPM celebra 70 años siendo símbolo de confianza, innovación y esperanza para millones de personas.