Medellín fortalece alianza con el transporte público para prevenir violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes


En un esfuerzo conjunto por construir entornos seguros para la infancia y la adolescencia, el Despacho de la Primera Dama de Medellín, Margarita María Gómez Marín, consolida una alianza estratégica con el sector del transporte público como parte de la campaña «Todos los Protegemos». A la iniciativa se han sumado 38 empresas de buses y taxis de Medellín y del Valle de Aburrá, con el propósito de prevenir y visibilizar las violencias sexuales que enfrentan niñas, niños y adolescentes, especialmente en espacios públicos.

Esta articulación responde a una alarmante realidad. Según datos del sistema SIVIGILA, entre enero y junio de 2025, se activaron 1.442 códigos fucsia en la ciudad por casos de violencia sexual contra menores de edad, el 83% de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres, principalmente entre los 10 y 15 años. Las formas más comunes de agresión incluyen acoso sexual, abuso con intimidación, tocamientos, acceso carnal violento y explotación sexual comercial (ESCNNA).

“Estamos en el barrio 12 de Octubre reafirmando una alianza que ya se viene trabajando desde hace varios meses con el sector transporte, que ha decidido sumarse a esta intención de visibilizar las violencias sexuales. Como sociedad hemos naturalizado el abuso y es urgente romper con esa indiferencia”, afirmó la primera dama, Margarita María Gómez Marín.

Gracias a la estrategia, trabajadores del gremio del transporte han sido capacitados con herramientas para identificar y actuar frente a posibles casos de abuso sexual. «En los buses hay ojos y personas que pueden notar situaciones que no son normales y que deben ser alertadas o denunciadas», recalcó Gómez Marín.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó el papel activo del sector transporte en la protección de la niñez: “Esto no es solo una campaña de la Alcaldía, es una decisión de ciudad. Queremos que nuestras niñas y niños sean respetados, queridos y protegidos de cualquier tipo de abuso”.

A la iniciativa también se ha vinculado el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que desde 2024, en alianza con Tejiendo Hogares, ha liderado mesas técnicas con los municipios del área metropolitana, capacitando a 254 líderes institucionales en prevención de todas las formas de maltrato y violencia sexual infantil, y en el fortalecimiento de rutas de atención.

Hasta la fecha, la Administración Distrital ha desarrollado 40 espacios formativos, que se extenderán hasta agosto. Estos incluyen la divulgación de mensajes de prevención en buses y empresas de transporte, así como presentaciones artísticas diseñadas para sensibilizar a la ciudadanía desde el arte y la emoción.

Con estas acciones, Medellín sigue avanzando en su propósito de ser una ciudad protectora de la niñez y promotora de una cultura que no tolere ningún tipo de violencia.