La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) informó a la ciudadanía, usuarios y grupos de interés que, a partir de este miércoles 16 de julio de 2025, se reanudan los términos en la mayoría de los procedimientos administrativos que venía adelantando la entidad. Esta decisión se tomó luego de superar la contingencia informática ocurrida el pasado 21 de abril, la cual obligó a suspender temporalmente dichos trámites.
Mediante la Resolución 040-RE2507-2164, expedida el 15 de julio y publicada en el Boletín Oficial de la corporación, se ordena el levantamiento de la suspensión, con excepción de las investigaciones disciplinarias. Estas continuarán suspendidas hasta que se verifique la plena disponibilidad de la información relacionada, en consideración a la naturaleza de los procesos.
Corantioquia destacó el compromiso y esfuerzo de su equipo humano, gracias al cual fue posible superar la situación técnica, restablecer la totalidad de la información y definir un cronograma que garantiza la continuidad de la gestión institucional. Los términos legales empezarán a contarse desde el día siguiente a la publicación de la resolución, de conformidad con el artículo 87, numeral 1 de la Ley 1437 de 2011.
Además, como parte de su compromiso ambiental, la entidad realizó recientemente una jornada de liberación de fauna silvestre rehabilitada. En total, fueron devueltos a su hábitat 18 animales: 16 aves silvestres (ocho Coquitos —Phimosus inuscatus—, cinco currucutús —Megascops choliba— y tres búhos rayados —Asio clamator—), una boa (Boa constrictor) y una zarigüeya (Didelphis marsupialis).
Estos ejemplares completaron su proceso de recuperación en el hogar de paso de San Jerónimo y fueron liberados en una propiedad rural del occidente antioqueño, reconocida por su rol como predio reubicador. Corantioquia agradeció el ejercicio de corresponsabilidad ambiental de la familia que facilitó el espacio para la liberación.
La Corporación reiteró su rechazo al tráfico, caza, tenencia ilegal y aprovisionamiento de fauna silvestre, prácticas que representan la principal causa del ingreso de animales a los centros de rehabilitación. Asimismo, hizo un llamado a la conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar y proteger la biodiversidad del territorio.