Medellín incrementa controles viales en un 228 % y reduce muertes por siniestros en Las Palmas durante el primer semestre de 2025


Con 46 operativos realizados entre enero y junio de 2025, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, fortaleció en un 228 % las acciones de control para combatir los piques ilegales, el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez, especialmente en la vía a Las Palmas, uno de los corredores más críticos en materia de siniestralidad vial. En el mismo periodo de 2024 se habían realizado solo 14 operativos.

“Hemos incrementado los controles y operativos en las diferentes vías de la ciudad con la finalidad de reducir la siniestralidad y proteger la vida de las personas. En la avenida Las Palmas aumentamos los operativos, especialmente contra la embriaguez, los piques ilegales y el exceso de velocidad, que son tres de las principales conductas que generan incidentes de tránsito en esta vía”, aseguró el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

El aumento de la operatividad, junto con campañas pedagógicas como Te queremos vivo, permitió una disminución del 6,9 % en el número de personas lesionadas en siniestros viales en este corredor del suroriente de Medellín: se pasó de 145 lesionados en el primer semestre de 2024 a 135 en igual periodo de 2025. Del total de este año, 107 fueron motociclistas, es decir, el 79 %.

Además, en Las Palmas se redujo en más del 50 % la cantidad de muertes por incidentes viales, al pasar de siete en 2024 a tres en 2025, todas ellas de conductores de motocicleta. Esta tendencia positiva también se reflejó en el balance general de la ciudad: las muertes por siniestros viales bajaron de 153 en el primer semestre de 2024 a 138 en el mismo lapso de este año.

En términos generales, la operatividad de la Secretaría de Movilidad aumentó un 141 % en 2025, con más de 7.287 acciones en el territorio lideradas por 635 agentes, un parque automotor renovado, 300 radios, radares de velocidad y 100 nuevos alcohosensores. Estos esfuerzos integrales buscan transformar la cultura vial en Medellín y seguir salvando vidas en las vías de la ciudad.