Gobernación de Antioquia exige a la Superintendencia de Salud pagos urgentes a hospitales del Bajo Cauca para evitar colapso en la atención


La Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia hizo un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud para que tome medidas inmediatas frente a las millonarias deudas que varias EPS intervenidas mantienen con los hospitales públicos de la subregión del Bajo Cauca. La cartera asciende a 104 mil millones de pesos y, de no ser saldada prontamente, podría llevar al colapso de la red hospitalaria en menos de un mes.

Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud del departamento, advirtió que la situación más crítica la enfrenta la ESE Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia, centro de segundo nivel que ofrece servicios de tercer nivel y recibe remisiones de municipios del Bajo Cauca, así como del sur de Córdoba y el sur de Bolívar.

“Es muy preocupante que se le cargue a esta región, que ya tiene suficientes dificultades, el problema de una prestación de servicios que no está siendo reconocida económicamente por las EPS. Por eso elevo un llamado enfático a la Superintendencia de Salud para que gestione el pago inmediato de estas deudas”, expresó la funcionaria.

Según la Gobernación, solo entre Coosalud EPS, Savia Salud EPS y Nueva EPS —todas actualmente intervenidas por la Superintendencia— adeudan alrededor de 70 mil millones de pesos a los hospitales del Bajo Cauca. Esta situación, afirmó Ramírez Orrego, está afectando directamente a los pacientes y acelerando la crisis del sistema de salud.

“El sistema se está destruyendo por la asfixia financiera que viven hoy los distintos actores. Si no se actúa con prontitud, en cuestión de semanas no habrá cómo garantizar la atención en salud en esta zona del departamento”, concluyó.