El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las secretarías de Movilidad de los diez municipios que la conforman definieron la nueva rotación del pico y placa que regirá durante el segundo semestre de 2025. La medida fue acordada durante la más reciente sesión del Consejo Metropolitano de Movilidad y comenzará a aplicarse a partir del lunes 4 de agosto.
Esta restricción, que aplicará para vehículos particulares, motocicletas y taxis, tendrá un periodo pedagógico entre el 4 y el 8 de agosto, durante el cual no se impondrán sanciones económicas, pero sí se realizarán controles informativos. A partir del lunes 11 de agosto, la norma será de obligatorio cumplimiento: quienes la incumplan se enfrentarán a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.
Rotación definida para vehículos particulares según el último dígito de la placa:
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
La restricción se mantendrá de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., incluyendo todo tipo de automotores, como camperos, motocarros y cuatrimotos. En el caso de motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la medida se aplicará según el primer número de la placa.
Cada municipio podrá definir sus vías exentas, por lo que podrían presentarse variaciones de aplicación según la jurisdicción. Los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con licencia de tránsito vigente seguirán exentos, sin necesidad de nueva inscripción, gracias a la integración de las secretarías de movilidad con la base de datos del RUNT.
“La rotación no repite números, como sí sucedía antes del 2023, cuando se hacía mediante sorteo. Hoy existe una metodología quincenal acordada con el gremio, que rota el día de la semana mes a mes, teniendo en cuenta solo días hábiles”, explicó Mateo González, secretario de Movilidad del Distrito de Medellín.
Llamado conjunto por la seguridad vial
Los secretarios de movilidad y la autoridad de transporte metropolitana manifestaron su respaldo a los procesos de control y regulación en las vías del Valle de Aburrá. Además, rechazaron enérgicamente las amenazas recibidas recientemente por el secretario de Movilidad de Medellín.
“Desde el Consejo Metropolitano de Movilidad queremos expresar nuestro respaldo al secretario Mateo González, y a todos los funcionarios que trabajan en el control y vigilancia de la movilidad en la región”, afirmó Mateo Molina, subdirector de Transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.