Dabeiba ya cuenta con 4 km de vía pavimentada gracias a Obras por Impuestos: un sueño cumplido para más de 23.000 habitantes


El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, acompañó este lunes la entrega oficial de 4 kilómetros de vía pavimentada que conecta el casco urbano de Dabeiba con el corregimiento de Camparrusia. La obra, ejecutada a través del mecanismo de Obras por Impuestos, contó con una inversión de 18 mil millones de pesos y la participación conjunta de nueve empresas privadas, entre ellas Cementos Argos.

Durante décadas, más de 23.000 personas habían esperado una vía digna para movilizarse con seguridad y comodidad. Hoy, ese anhelo se hace realidad gracias a una estrategia que permite a las empresas destinar sus impuestos directamente al desarrollo territorial.

“Cuando hay una comunidad exigente, cuando hay empresas potentes y un mecanismo tan innovador como Obras por Impuestos, podemos desarrollar esta obra que genera desarrollo y bienestar a la gente de Dabeiba. Los campesinos necesitan vías, seguridad y servicios públicos básicos. Gracias a los contribuyentes por apoyar estas iniciativas”, expresó el gobernador.

El impacto de esta obra se refleja en múltiples beneficios para la comunidad: la reducción del tiempo de desplazamiento de 24 a tan solo 6 minutos, mejores condiciones de transitabilidad, menores costos de transporte, mayor seguridad, y un impulso a la comercialización de productos en otros mercados.

“Estamos convencidos de que la infraestructura no solo conecta caminos, sino también oportunidades. Esta vía representa esperanza para miles de personas en Dabeiba, porque mejora su acceso a salud, educación y empleo. Ver que logramos entregar una obra de calidad, cumpliendo tiempos y presupuesto, nos llena de orgullo”, señaló Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.

Antioquia es líder nacional en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos. Para 2025, se ejecutarán 21 proyectos en municipios PDET y ZOMAC del departamento, con una inversión superior a los 325 mil millones de pesos. Este modelo sigue demostrando que cuando el sector público y privado trabajan juntos, es posible transformar territorios históricamente afectados por el conflicto y la pobreza.