EPM finaliza operación de servicios públicos en Quibdó tras 17 años de transformación: inicia proceso de empalme para una transición ordenada


El pasado 30 de junio de 2025 concluyó el plazo de la última prórroga del convenio interadministrativo de colaboración entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y las Empresas Públicas de Quibdó (EPQ), solicitado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la agente liquidadora. Actualmente, se desarrolla un proceso de empalme entre ambas entidades con el objetivo de garantizar una transición ordenada que asegure la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en la capital del Chocó.

Este empalme, que se espera finalice en los próximos meses, contempla la transferencia adecuada de los aspectos técnicos, administrativos y legales, así como la verificación de que el nuevo operador designado por la Superservicios cuente con las capacidades necesarias para asumir la operación de manera plena.

La historia de este acompañamiento comenzó en 2008, cuando, por invitación del Gobierno Nacional, EPM asumió la operación de los servicios públicos en Quibdó sin retribución económica, en un contexto de profunda crisis: infraestructura colapsada, baja cobertura y calidad del servicio, y una operación financieramente inviable.

Durante 17 años, EPM, a través de su filial Aguas Nacionales, lideró un proceso de transformación integral que incluyó:

  • Acueducto: Modernización total de las plantas de tratamiento Playita I, II y La Loma, renovación de unidades de bombeo, y optimización de laboratorios. La cobertura pasó del 20% al 50,6%, y la continuidad del servicio se incrementó de 1,5 horas cada dos días a un promedio de 14 horas diarias, llegando incluso a 24 horas en algunas zonas. Además, se mantuvo un índice IRCA del 0%, asegurando agua segura para el consumo humano.
  • Alcantarillado: Reactivación de la estación de bombeo “La Bombita”, eliminación de reboses gracias a mantenimiento especializado, expansión de redes y dotación de equipos adecuados para el personal técnico.
  • Aseo: La cobertura aumentó del 85% al 98% gracias al fortalecimiento operativo con nuevos vehículos, expansión de rutas de recolección y barrido, y distribución de 200 cestas de poste para residuos.

Con una infraestructura modernizada, indicadores de servicio mejorados y talento humano local capacitado, EPM culmina su labor en Quibdó reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del país. La empresa agradeció al Gobierno Nacional, a la comunidad quibdoseña y a todos los actores involucrados por la confianza y respaldo durante estos años de trabajo conjunto que permitieron avanzar en la construcción de una ciudad más digna y con mejor calidad de vida.