Del 1 al 10 de agosto, Medellín celebrará la Feria de las Flores 2025, una de las festividades más emblemáticas de la ciudad, con más de 200 actividades públicas y privadas que exaltarán la tradición silletera, el orgullo paisa y el sentido de pertenencia en todos los rincones del territorio.
Bajo el lema «Medellín Te Quiere celebrando lo que somos», la ciudad se engalanará con desfiles, música, cultura, gastronomía y expresiones artísticas. El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga reafirmó su compromiso con los silleteros y silleteras, destacando la renovación de la indumentaria tradicional de los 535 participantes del Desfile de Silleteros, una actualización que no se realizaba desde 2017. La inversión fue de $336 millones, e incluye camisa y pantalón para los hombres, falda y blusa para las mujeres, además de accesorios como sombrero, cotizas, pañoleta, delantal y paruma.
“La Feria de las Flores es 100% pública. Vamos a vivir más de 110 actividades abiertas y gratuitas. Nuestros silleteros, que son el corazón de esta fiesta, van a estrenar uniforme, igual que los silleteritos. Todos vamos a estar juntos como ciudad”, señaló el mandatario local.
Uno de los momentos más esperados será el Desfile de Silleteros, que celebrará su edición 68 el domingo 10 de agosto. Participarán 535 silleteros y silleteritas, incluidos cinco niños y niñas con neurodiversidad, en un gesto de inclusión y reconocimiento a la diversidad. Ese día, cada uno portará una cinta negra en homenaje a las víctimas de la temporada invernal en el país.
La Administración Distrital dispondrá 44 graderías por desfile, con capacidad para 500 personas cada una, sumando un aforo total de 22.000 asistentes. Más del 50% de los espacios serán de acceso libre, y se incluirá una zona especial para personas con movilidad reducida. Las graderías restantes serán comercializadas por el Bureau con operadores turísticos y patrocinadores, y este año incluirán experiencias en fincas silleteras.
Durante los diez días de celebración, regresan los tablados populares en las 16 comunas y los cinco corregimientos, con una asistencia esperada entre 10.000 y 40.000 personas por escenario, promoviendo la descentralización del evento. El concierto inaugural se llevará a cabo el viernes 1 de agosto en el sector del Obelisco, con artistas como Jorge Celedón, Fernando González y Jessi Uribe.
Además, se desarrollará el Parque Cultural Nocturno en la Plaza Gardel con espectáculos musicales de primer nivel, que rendirán homenaje a los 50 años del Combo de las Estrellas, e incluirán ritmos como bolero, música afrocolombiana y tradicional. El Festival Nacional de la Trova, en su edición 19, tendrá su semifinal el 1 y 2 de agosto en el Parque de los Deseos, y la gran final será el 8 de agosto en Plaza Gardel.
Otros eventos destacados incluyen:
- Desfile de Silleteritos y Festival de Sancochos en Santa Elena.
- Desfile de Silleteritos en La Floresta.
- Desfile “Feria al Ritmo de Bici”.
- Caminata Canina y de Mascotas.
- Plazas de las Flores y Fondas de Mi Tierra en el Aeroparque Juan Pablo II.
- “Florecer: Orquídeas, naturaleza y tradiciones” en el Jardín Botánico.
Según Migración Colombia, se proyecta la llegada de entre 55.000 y 60.000 pasajeros internacionales, de los cuales al menos el 55% serán turistas extranjeros o colombianos no residentes. Por su parte, Terminales Medellín estima el ingreso de entre 250.000 y 260.000 pasajeros por transporte terrestre. Finalmente, Cotelco prevé una ocupación hotelera entre el 77% y el 81%, con tendencia al alza, confirmando a Medellín como un destino de turismo y cultura vibrante en el país.