La Gobernación de Antioquia asumió los compromisos financieros faltantes por $24.400 millones de pesos para garantizar la terminación de la vía La María–Carabanchel, en el municipio de El Retiro, una obra que durante cinco años estuvo prácticamente detenida y con graves dificultades contractuales y sociales.
En enero de 2024, la etapa 1 del proyecto estaba en proceso de siniestro y la etapa 2 apenas registraba un avance del 5%, a pesar de haberse recaudado $10.267 millones a través de valorización. Hoy, gracias a la intervención decidida de la actual Administración departamental, la ejecución global de la obra alcanza el 85%.
“Recibimos la etapa 1 en proceso de siniestro y desde el primer momento buscamos resolver los inconvenientes, primero con un contrato de transacción que el mismo contratista propuso y luego no aceptó. Esto nos obligó a suscribir un nuevo contrato para terminarla”, explicó el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis Horacio Gallón Henao.
La obra, que comprende 2,6 kilómetros entre el puente La María y el Mall Carabanchel, se ha desarrollado en dos etapas: la primera entre el puente y la parcelación La María, y la segunda desde allí hasta el centro comercial. Desde su inicio, el proyecto ha enfrentado serias dificultades, como la baja capacidad de los contratistas para ejecutar las obras y problemas de convivencia con vecinos del área de influencia, quienes han obstaculizado cierres viales, desvíos de agua y han llegado incluso a amenazar al personal técnico.
Pese a ello, en la etapa 2 ya se han construido 10 muros y 2 box culvert, se pavimentó el tramo entre los kilómetros 1,3 y 1,7, y se avanzó con la construcción de andenes y ciclorruta. Actualmente, se finalizan las obras entre los kilómetros 2,2 y 2,6, tramo donde aún persiste un problema por un desvío de agua, pendiente de resolución por parte de Cornare y la Inspección de Policía de El Retiro.
Para la culminación total del proyecto falta pavimentar entre los kilómetros 1,7 y 2,2, además de concluir el andén y la ciclorruta en el tramo entre los kilómetros 1,7 y 2,6.
“Esperamos que los conflictos comunitarios se resuelvan y no sigan generando más demoras en una obra que ya debió estar lista. Lo importante es que estamos cumpliendo”, concluyó Gallón Henao.