Desde que se puso en marcha en febrero de este año, la Turbina de Crédito Agropecuario, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia en alianza con el Banco Agrario, ha desembolsado más de $40.748 millones en créditos destinados a fortalecer las capacidades productivas de pequeños y medianos productores agropecuarios en las nueve subregiones del departamento.
Según el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Naranjo Giraldo, esta estrategia hace parte del Fondo Bien-Estar, con el cual se busca contribuir activamente a la seguridad alimentaria y nutricional de la región. “En poco más de cuatro meses hemos colocado poco más de $40 mil millones”, destacó el funcionario, señalando que se han beneficiado 2.630 productores y se han generado 2.490 empleos directos.
El programa ofrece incentivos especiales: la Gobernación compensa el 15% del capital para pequeños productores y el 10% para medianos, con recursos comprometidos por $5.860 millones hasta la fecha. Esta compensación ha sido clave para que el 89% de los créditos, por más de $30 mil millones, haya sido otorgado a pequeños productores de ingresos bajos.
Uno de los beneficiarios es José Daniel Tamayo, agricultor de la vereda El Paso en el municipio de Urrao, quien accedió a un crédito para impulsar su cultivo de granadilla. “Necesitamos instalaciones, equipos y mano de obra. Vi una buena opción con la Turbina de Crédito, qué buena oportunidad para apalancar el proyecto”, comentó.
El Suroeste antioqueño ha sido la subregión con mayor participación en desembolsos, con el 28% del total, seguido del Occidente (25%), Oriente (21%) y Norte (10%). En cuanto a las actividades productivas, el cultivo de café concentra el 46% de los créditos, seguido de la ganadería (16%), la caña panelera (4,2%) y el plátano (4%).
Para acceder a esta línea de crédito, los productores deben acercarse a una de las 105 oficinas principales o 10 oficinas intermedias del Banco Agrario en Antioquia y cumplir con requisitos como no estar reportado en centrales de riesgo, contar con un proyecto productivo viable, tener experiencia en la actividad y capacidad de endeudamiento.
Con la Turbina de Crédito Agropecuario, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la transformación del campo, la dinamización económica rural y la lucha contra el hambre en el territorio.